Sección I: Derechos Humanos.
La trata de mujeres de Europa del Este con fines de explotación sexual en el Reino Unido, Kateryna Bryl
Justicia transicional y género, Irene Tosi Bassanezi
Los matrimonios forzosos desde una perspectiva de género, derechos humanos y multiculturalismo, Silvia Beltrán Granell
Sección II: Análisis social.
La autonomía como fuente de opresión en las mujeres y las personas con discapacidad, Irene Vicente Echevarría
Mujeres por naturaleza y hombres por elección, Natalina Stamile
Cultura, género y diversidad: un acercamiento desde el Derecho Penal, Fátima Cisneros Ávila
La memoria del feminismo: una apuesta de futuro, María Adelina Codina Canet
Sección III: Identidades.
Cuerpo, discurso, contexto. La performatividad del cuerpo político en Judith Butler, Clara Navarro Ruiz
Análisis y evaluación de las características, dimensiones y correlatos de la identidad de género, Yanina Guerrero Sergi y María Lourdes Mirón Redondo
Sección IV: Medios de comunicación.
El uso del money shot en el cine pornográfico de Erika Lust, Leire Romera Catalán
El amor romántico en los "súper-éxitos" musicales entre adolescentes, Marian Blanco
El amor romántico como bestseller: lectura en clave feminista de Crepúsculo y Cincuenta sombras, Ana Isabel Gorgas Berges
Sección V: Política y feminismo.
Presencia de la mujer y brecha de género en la política local española: La paridad de género en el poder local español, Alejandro Espí Hernández
Papel de los feminismos en el altermundismo. Presencia y evolución en el foro social mundial, Lorena García Saiz
¿Es posible una democracia con rostro de mujer?, Andrea Fenero Calvo
Hacia el feminismo decolonial en América Latina, Ana Marcela Montanaro Mena
Sección VI: Literatura.
«Antes de que olvide, o me muera, o me marche»: selección y traducción de la obra temprana de Edna St. Vincent Millay, Violeta Fernández Castro
Los condicionamientos de género en la escritura femenina del siglo XIX español: Ana Ozores, Pedro García Suárez
Sección VII: Políticas públicas y mundo laboral.
Investigando en el sistema español de Seguridad Social en óptica de género, María Angustias Benito Benítez
La inserción laboral de mujeres en riesgo en el municipio de Seseña (Toledo). Aspectos motivacionales más allá del factor económico, María del Carmen Navarro García-Suelto
Patriarcado 2.0: Retención del talento femenino en las empresas tecnológicas, Laura Martínez Álvaro
Sección VIII: Educación.
La dirección escolar ante el reto de implantar un plan TIC con perspectiva de género, Andrea Fernández Sánchez
La ausencia de las mujeres en el sistema educativo : el CEIP Victoria Díez, un ejemplo de buenas prácticas, Yolanda García Fernández
Rendimientos de la educación en el subsector de la hostelería española. Diferencias entre hombres y mujeres, Miriam Ons Cappa y Alejandro García Pozo