Monografías

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 431
  • Publication
    Nacimiento y expansión de un nuevo modelo de política criminal: el derecho penal anticipativo.
    (Tirant Lo Blanch, 2023-02-15) Alcoceba Gil, Juan Manuel
  • Publication
    El análisis genético forense en el proceso penal español
    (Tirant Lo Blanch, 2018-10-01) Alcoceba Gil, Juan Manuel
  • Publication
    Spanish works on subscription video-on-demand services: availability and prominence. Edition 2024
    (Universidad Carlos III de Madrid, 2024-01-01) Albornoz Espiñeira, Luis Alfonso; García Leiva, María Trinidad; Gallo Buenaga, Pedro; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (España)
    This report analyses the Spanish audiovisual works available on six US subscription video-on-demand services offered in Spain. In addition to the presence of Spanish works, it examines the main mechanisms used for giving them prominence. The study focuses on analysis of the following services (in order of their arrival in Spain): Netflix, Prime Video, HBO Max, Apple TV+, Disney+ and SkyShowtime. The main conclusion of this study is that while all of these services include Spanish works in their respective catalogues, the quantity and characteristics of these contents vary considerably. Altogether, 1,591 unique Spanish titles are offered, including international co-productions with the participation of Spanish companies (380 titles). This figure represents an increase of 185 works in one year, as 1,406 titles were registered in January 2023. The Prime Video and Netflix catalogues, respectively with 906 and 641 titles, are the main contributors to the total number of Spanish works available on all services. Spanish productions make up 15 % of Prime Video’s catalogue. In second place, Netflix and HBO Max have around 8 % of Spanish works in their catalogues. They are followed by Disney+, whose offer of Spanish titles represents 6 % of the total. Finally, SkyShowtime and Apple TV+ have a smaller amount of local works; in both cases this represents approximately 1 % of the total number of titles in each catalogue. The availability of Spanish titles has increased in all the services over the last twelve months. However, parallel growth in the total number of works available in the catalogues has kept the percentage of Spanish works stable. HBO Max, which in 2024 will be renamed Max, is the only exception: the size of its catalogue has decreased in the last year. Some of its ‘original’ productions in Spain have gone on to feed SkyShowtime’s offer. Regarding the prominence given to Spanish works, most services have introduced mechanisms to highlight the presence of both local and European productions. Except for Apple TV+, the rest of the services have sections devoted to Spanish films and/or series on their home pages. Likewise, Prime Video, Netflix and HBO Max provide access to these sections not only from their home pages, but also through their navigation bars or drop-down menus.
  • Item
    "Materia medea" (2019): creación escénica, corporalidad y producción de nuevos sentidos
    (Peter Lang Group , 2022) Checa Puerta, Julio Enrique
  • Publication
    Obra española en servicios de vídeo bajo demanda por suscripción: disponibilidad y prominencia. Edición 2024
    (Universidad Carlos III de Madrid, 2024-01-01) Albornoz Espiñeira, Luis Alfonso; García Leiva, María Trinidad; Gallo Buenaga, Pedro; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (España)
    Este informe analiza la obra audiovisual española disponible en seis servicios estadounidenses de vídeo bajo demanda por suscripción ofrecidos en España. Además de la presencia de obra española, se examinan los principales mecanismos utilizados para dar prominencia a la misma. El estudio se focaliza en el análisis de los siguientes servicios (por orden de llegada a España): Netflix, Prime Video, HBO Max, Apple TV+, Disney+ y SkyShowtime. La principal conclusión de este trabajo es que todos estos servicios incluyen obra española en sus respectivos catálogos, aunque la cantidad y características de estos contenidos varían considerablemente. En su conjunto se ofertan 1.591 títulos españoles únicos, incluyendo las coproducciones internacionales con participación de empresas españolas (380 títulos). Esta cifra implica un incremento de 185 obras en un año –en enero de 2023 se registraron 1.406 títulos. Los catálogos de Prime Video y Netflix, respectivamente con 906 y 641 títulos, son los principales contribuyentes al número total de obras españolas disponibles en todos los servicios. Prime Video dispone de un catálogo integrado en un 15 % por producciones españolas. En segundo lugar, Netflix y HBO Max cuentan con alrededor de un 8 % de obra española en sus catálogos. Les sigue Disney+, cuya oferta de títulos españoles representa un 6 % respecto del total. Por último, SkyShowtime y Apple TV+ disponen de una menor cantidad de obra local; en ambos casos esta representa aproximadamente un 1 % en relación con el total de títulos de cada catálogo. La disponibilidad de títulos españoles ha experimentado un incremento en todos los servicios analizados a lo largo de los últimos doce meses. No obstante, el crecimiento en paralelo del número total de obras disponibles en los catálogos mantiene el peso porcentual de la obra española más o menos estable. HBO Max, que durante 2024 será rebautizado como Max, es la única excepción: su catálogo ha decrecido en el último año. Algunas de sus producciones ‘originales’ en España han pasado a alimentar la oferta de SkyShowtime. Respecto a la prominencia concedida a la obra española, se constata que la mayor parte de los servicios han incorporado mecanismos que sirven para destacar la presencia de producciones tanto locales como europeas. A excepción de Apple TV+, el resto de los servicios tiene secciones consagradas al cine y/o a las series españolas en sus páginas de inicio. Asimismo, Prime Video, Netflix y HBO Max dan acceso a tales secciones no solo desde sus páginas iniciales, sino también a través de sus barras de navegación o menús desplegables.
  • Item
    Diversidad funcional en clave de género: Imágenes y prácticas en las artes escénicas, el cine y la literatura
    (Peter Lang Group, 2022) Checa Puerta, Julio Enrique; Gómez García, Alba
    En este volumen se incluyen diferentes estudios que se ocupan de la intersección entre la discapacidad y el género, desde una perspectiva orientada hacia la creación artística. Las personas con discapacidad son también generadoras de imágenes que cuestionan los roles de género y se convierten en signos de empoderamiento. Por ello, se hace imprescindible un adecuado análisis de las voces de las creadoras con discapacidad, de sus estrategias retóricas y de sus diferentes formas de encarnación. Las imágenes revisadas, a través de una amplia selección de materiales artísticos, muestran una subjetividad descentrada y una pluralidad de modos de ser, de estar y de hacer, que se proponen mediante una estética diversa.
  • Publication
    El trabajo forzoso, la esclavitud y sus prácticas análogas como finalidades del delito de trata de seres humanos
    (Reus, 2021-01-01) García Sedano, Tania; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (España)
    La trata de seres humanos es un delito grave que, mediante la negación de prácticamente todos los derechos humanos, cosifica a las víctimas con el propósito de explotarlas. La presente obra pretende constituir un análisis de la finalidad enunciada en el apartado a), párrafo 1º del artículo 177 bis, tanto desde el prisma del derecho internacional de los derechos humanos, como desde el derecho regional y la interpretación jurisprudencial. La inexistente tipificación de la esclavitud y de sus prácticas análogas, la servidumbre y el trabajo forzoso, realizada por el legislador español contraviene -valga por caso- los compromisos internacionales asumidos por nuestro país; por ello, se hace una propuesta de lege ferenda.
  • Publication
    El delito de trata de seres humanos: artículo 177 bis del Código Penal
    (Reus, 2020-01-01) García Sedano, Tania
    La trata de seres humanos es un delito grave que mediante la negación de prácticamente todos los derechos humanos cosifica a las víctimas con el propósito de explotarlas. La presente obra pretende constituir un análisis de la tipificación realizada por el Legislador español a la luz de los compromisos internacionales asumidos por nuestro país. El esquema de la obra dicha es el siguiente: Incidencia del fenómeno en España. Antecedentes regulatorios. Tipicidad objetiva. Tipicidad subjetiva. Penalidad y concursos.
  • Publication
    ¿Autorregulación?... y más: la protección y defensa de los derechos de la infancia en Internet
    (UNICEF, 2007) García Matilla, Luis; Lara Padilla, María Tíscar; Espinosa, Mª Ángeles; García Matilla, Agustín; García Matilla, Luis; Lara, Tíscar
    El objetivo de esta investigación es detectar y analizar los riesgos potenciales a los que nuestros niños, niñas y adolescentes se ven expuestos cuando navegan por Internet, así como promover la responsabilidad de los distintos actores implicados, en especial de las empresas proveedoras de servicios y contenidos.
  • Publication
    Desmontar la casa del amo: reflexiones y tensiones feministas sobre la ley, el derecho y el proceso judicial
    (Atelier, 2023) Cárdenas Cordón, Alicia; Cazorla González, Cristina; Ballesteros Doncel, Esmeralda; De Lamo Velado, Irene; Igareda González, Noelia; Segato, Rita; Gómez Yánez; Lamo Velado, Irene de; Ministerio de Igualdad. Instituto de las Mujeres
    Este libro compila reflexiones y tensiones sobre la ley, el Derecho y el proceso judicial, desde un pensamiento crítico feminista e interseccional. Desmontar la casa del amo brinda argumentos y perspectivas para superar una visión reformista y comenzar a pensar el Derecho de forma radicalmente diferente.
  • Publication
    Estudio regional: desafíos y propuestas sobre el desarrollo económico de pueblos indígenas
    (Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Estudios Internacionales y Europeos Francisco de Vitoria, 2024) Collque, Juan; Cunningham, Mirna; Fernández, Carlos R.; Maldonado, Luis; Martínez, Mateo; Marroquín, Andrés; Matta, Andrés; Perafán, Carlos; Oliva Martinez, Juan Daniel; Martínez, Mateo; Sánchez Lizama, Adriana
  • Publication
    La responsabilidad del superior por omisión en Derecho penal internacional
    (Aranzadi, 2016-04-01) Garrocho Salcedo, Ana María
  • Publication
    Descubriendo el Madrid de la guerra a través de la mirada de Santos Yubero
    (Instituto de Cultura y Tecnología. Universidad Carlos III de Madrid, 2015) Heras Herrero, Beatriz de las
  • Publication
    Presencia y tratamiento de las deportistas en los medios de comunicación de Navarra
    (Nafarroako Kirolaren eta Gazteriaren Institutua. Instituto Navarro de Deporte y Juventud, 2018) Sainz de Baranda Andújar, Clara
    El INDJ presenta los resultados de esta investigación sobre el tratamiento que los medios de comunicación de Navarra hacen de las mujeres y el deporte. El estudio nos muestra como la visibilidad de las mujeres en los medios de comunicación, en este caso las deportistas, sigue siendo muy inferior a la de los hombres y como esta situación no ha mejorado en la misma medida que se ha incrementado los triunfos internacionales y la actividad deportiva de las mujeres. No obstante, con esta investigación se trata de evidenciar la situación de forma científica y, también, de abrir vías de cambio y soluciones para que hombres y mujeres, conjuntamente, construyamos una información equitativa, que haga justicia a la práctica y los méritos deportivos de niñas, jóvenes y mujeres.
  • Publication
    El Derecho Internacional y la cooperación frente a los desastres en materia de Protección Civil
    (Ministerio Del Interior, 2012-12-31) Fernández Liesa, Carlos Ramón; Oliva Martínez, Juan Daniel
  • Publication
    Cómo hacer una transición energética sin revolución industrial: los usos de la energía moderna en Uruguay 1902-1954
    (Universidad de La Republica, 2020-07-01) Travieso Barrios, Emiliano
    Las transiciones energéticas modernas se asocian habitualmente en la historiografía económica a los procesos de transformación productiva y, en especial, a la industrialización. Sin embargo, la mayoría de las transiciones hacia energías modernas en el mundo no tuvieron como correlato histórico una revolución industrial. Uruguay, una pequeña economía ganadera sin recursos fósiles, incorporó la energía moderna para aumentar la eficiencia de la ganadería extensiva, sobre todo en los segmentos de la cadena agroexportadora ubicados entre la pradera y el puerto, y para alimentar los servicios urbanos de una ciudad que crecía a su sombra. Décadas después, cuando el país ensayó una estrategia industrializadora, la dinámica energética se alejó de la teóricamente esperable en una coyuntura de cambio estructural. Desde la reconstrucción a partir de fuentes primarias de los usos sectoriales de la energía moderna y su discusión informada por los enfoques teóricos de la economía de la energía, este trabajo analiza el sentido estructural de la transición hacia energías modernas en Uruguay en la primera mitad del siglo pasado. Si bien se trata de un estudio de caso, se hacen esfuerzos por ofrecer una perspectiva histórica comparada. Se ofrecen los resultados de una estimación de los usos del carbón por sectores y subsectores en 1908 (incluyendo una estimación de la capacidad de las usinas eléctricas públicas y privadas) y un estudio de la estructura de la carga ferroviaria y del perfil de especialización de las estaciones hacia 1910, así como varias aproximaciones al shift-share energético en la industria manufacturera uruguaya en la segunda posguerra. Las conclusiones subrayan la utilidad de una mirada retrospectiva para identificar factores críticos de nuestra matriz energética en el largo plazo y articulan un relato interpretativo de la transición energética moderna en Uruguay, en diálogo con los problemas del desarrollo económico entendido como cambio estructural.
  • Publication
    The symbolic potential of the hybrid: Anita Blake and horror and vampire literature
    (Peter Lang Verlag, 2022., 2021-01-01) Fusco, Virginia
    Human imagination is saturated with monsters. They represent, in a number of ways, those that have been historically perceived as strangers to the human community. It is a game of alterities wherein female monsters have occupied a particularly relevant position. Women have been historically represented as the Other in this human/nonhuman dyad. In the present study nineteenth- and twentieth-century vampires’ and zombies’ narratives have guided the analysis of a contemporary neo-gothic artefact: Anita Blake: Vampire Hunter by Laurell K.  Hamilton. This book argues at the intersection of feminist literary analysis and cultural studies methodology, and it also considers queer notions of fluidity and performativity. The author sets out that Anita Blake: Vampire Hunter represents a twenty-first-century series questioning social norms and envisioning worlds of freedom.
  • Publication
    El estatuto jurídico internacional de las víctimas de crímenes internacionales. Derechos de las víctimas, justicia de transición y Corte Penal Internacional
    (Tirant Lo Blanch, 2023-06-01) Vacas Fernández, Félix
    There is no legal instrument specifically designing peacekeeping operations. These operations form part of what legal science calls the subsidiary bodies of international organisations and are not expressly provided for in their founding charters with the exception, in the case of the EU, of the Treaty of Lisbon. Any definition of what PKOs are must be established on an ad hoc basis and based on practice. Without disparaging other international institutions, it is the United Nations, by its universal nature, that can and must harmonise any efforts to achieve such peacekeeping and international security. However, the United Nations cannot assume a monopoly of international peacekeeping and security. For this reason, this book analyses the peacekeeping activities of the regional organisations, such as the EU, OSCE, NATO, or any other. Diverse and specific local experiences have been very useful for peacekeeping. This has been the case with the new functions taken on by PKOs such as protection of the cultural heritage, participation of the World Bank, the new war on terrorism, etc., all of which require new analyses that can be included in a more functional context. Any measures adopted in peacekeeping missions must take gender into account, given its enormous impact and it is therefore essential to examine this issue. These aspects are included in the book. The study of the impact peacekeeping operations have on human rights, on the financial conditions of the people living in the places to which peacekeepers are deployed, on child protection, etc. are others issues covered within this book.
  • Publication
    La Batalla de Sitges: cine y disidencia en vísperas del 68
    (Asociacion Shangrila Textos Aparte, 2022-01-01) Aubert, Jean Paul; Prieto Souto, Xose Antonio