Publication:
Obra española en servicios de vídeo bajo demanda por suscripción: disponibilidad y prominencia. Edición 2024

Loading...
Thumbnail Image
Identifiers
Publication date
2024-01-01
Defense date
Advisors
Tutors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Carlos III de Madrid
Impact
Google Scholar
Export
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
Este informe analiza la obra audiovisual española disponible en seis servicios estadounidenses de vídeo bajo demanda por suscripción ofrecidos en España. Además de la presencia de obra española, se examinan los principales mecanismos utilizados para dar prominencia a la misma. El estudio se focaliza en el análisis de los siguientes servicios (por orden de llegada a España): Netflix, Prime Video, HBO Max, Apple TV+, Disney+ y SkyShowtime. La principal conclusión de este trabajo es que todos estos servicios incluyen obra española en sus respectivos catálogos, aunque la cantidad y características de estos contenidos varían considerablemente. En su conjunto se ofertan 1.591 títulos españoles únicos, incluyendo las coproducciones internacionales con participación de empresas españolas (380 títulos). Esta cifra implica un incremento de 185 obras en un año –en enero de 2023 se registraron 1.406 títulos. Los catálogos de Prime Video y Netflix, respectivamente con 906 y 641 títulos, son los principales contribuyentes al número total de obras españolas disponibles en todos los servicios. Prime Video dispone de un catálogo integrado en un 15 % por producciones españolas. En segundo lugar, Netflix y HBO Max cuentan con alrededor de un 8 % de obra española en sus catálogos. Les sigue Disney+, cuya oferta de títulos españoles representa un 6 % respecto del total. Por último, SkyShowtime y Apple TV+ disponen de una menor cantidad de obra local; en ambos casos esta representa aproximadamente un 1 % en relación con el total de títulos de cada catálogo. La disponibilidad de títulos españoles ha experimentado un incremento en todos los servicios analizados a lo largo de los últimos doce meses. No obstante, el crecimiento en paralelo del número total de obras disponibles en los catálogos mantiene el peso porcentual de la obra española más o menos estable. HBO Max, que durante 2024 será rebautizado como Max, es la única excepción: su catálogo ha decrecido en el último año. Algunas de sus producciones ‘originales’ en España han pasado a alimentar la oferta de SkyShowtime. Respecto a la prominencia concedida a la obra española, se constata que la mayor parte de los servicios han incorporado mecanismos que sirven para destacar la presencia de producciones tanto locales como europeas. A excepción de Apple TV+, el resto de los servicios tiene secciones consagradas al cine y/o a las series españolas en sus páginas de inicio. Asimismo, Prime Video, Netflix y HBO Max dan acceso a tales secciones no solo desde sus páginas iniciales, sino también a través de sus barras de navegación o menús desplegables.
Description
Informe elaborado por el Grupo de Investigación Diversidad Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid con el apoyo del Instituto Universitario del Cine Español (IUCE-UC3M)
Keywords
Bibliographic citation
Albornoz, L. A., García Leiva, M. T., y Gallo, P. (2024). Obra española en servicios de vídeo bajo demanda por suscripción: disponibilidad y prominencia. Getafe: Universidad Carlos III de Madrid, Grupo de investigación Diversidad Audiovisual
Collections