Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Por el presente Trabajo Fin de Grado, realizaré un proyecto sobre una práctica que se
lleva utilizando desde hace mucho tiempo y que cada vez cuenta con más mejoras y
avances gracias a la robótica y la automatización: el paletizado.
Hoy en día la mayoría dePor el presente Trabajo Fin de Grado, realizaré un proyecto sobre una práctica que se
lleva utilizando desde hace mucho tiempo y que cada vez cuenta con más mejoras y
avances gracias a la robótica y la automatización: el paletizado.
Hoy en día la mayoría de las empresas cuentan con algún proceso de paletizado dentro
de su cadena de producción. Los sistemas de paletizado han generado un gran avance
en la industria y proporciona grandes beneficios a las empresas que apuestan por ellos.
Podemos afirmar que dicha técnica en los términos actuales que vamos a utilizar, causan
un importante impacto socio-económico en el mundo de la industria, ya que como
veremos a lo largo del siguiente proyecto, es un proceso que cada vez más podemos
verlo en empresas de diferentes sectores debido a que con él somos capaces de
disminuir significativamente el tiempo en que se paletiza el producto, lo que a su vez
causa una disminución en los costes de fabricación del producto con el que se trabaje.
Esta disminución se debe tanto a la rapidez de paletizado, como a una mejor colocación
en los almacenes, así como mayor eficacia a la hora de cargarlos en los camiones de
transporte para su venta.
Para cubrir las necesidades del proyecto se ha seleccionado un robot especializado en
tareas de paletizado de la marca japonesa Yaskawa, en concreto el modelo MOTOMAN
MPL80II. Junto con éste, contamos con el controlador que ¨dirige¨ el robot, en este caso
tenemos el controlador de la misma marca Yaskawa DX200.[+][-]