Archivo Abierto Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid:Instituto Universitario de Estudios de Género
El Instituto Estudios de Género se crea con fecha 20 de diciembre de 2012 de la voluntad de un grupo promotor de 33 profesores procedentes de diferentes áreas de conocimiento y departamentos pero con una trayectoria común centrada en los Estudios de Género.
Su objetivo es la reflexión e integración de la perspectiva de género en todo el ámbito científico, siendo prioritarias la investigación e innovación científicas con un planteamiento interdisciplinar, así como participación en redes de trabajo nacionales e internacionales, la difusión y formación de posgrados especializados con perspectiva de género en distintas materias.
Página Web
Martínez Rubio, E., & Alboreca Fernández-Barredo, B. (2022). La perspectiva de género en el desarrollo tecnológico: a propósito del Proyecto EMPATÍA-CM. Sociología y Tecnociencia, 12(1), 34–55.
Jankowiak, B., et al. (2020). The Role of School Social Support and School Social Climate in Dating Violence Victimization Prevention among Adolescents in Europe. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(23), 8935.
Sánchez-Román, M., Autric-Tamayo, G., Fernández-Mayoralas, G., Rojo-Pérez, F., Agulló-Tomás, M. S., Sánchez-González, D., & Rodríguez-Rodríguez, V. (2022). Social Image of Old Age, Gendered Ageism and Inclusive Places: Older People in the Media. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(24), 17031.