Publication:
El republicanismo de Pettit y el Estado ético de Aranguren (no-dominación y acceso a la política desde la ética): una aproximación formal a ambas teorías

Loading...
Thumbnail Image
Identifiers
ISSN: ISSN: 1133-0937
Publication date
2006
Defense date
Advisors
Tutors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas; Dykinson
Impact
Google Scholar
Export
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
Philip Pettit ha centrado su teoría política republicana en el concepto de libertad como no-dominación, a través de la cual se desprende la ausencia de inseguridades individuales, la garantía de defensa ante los demás y la innecesaria subordinación ante los otros. A su vez, el logro de tal concepción de la libertad descansa en el Estado y las instituciones políticas y, sobre todo, en la acción que sean capaces de llevar a cabo los ciudadanos, es decir, en la sociedad civil organizada. Se trata de una teoría que pretende que nadie se sienta excluido ni ajeno a la realidad política, entendiendo la democracia como una construcción dialéctica, participativa, deliberativa y contestataria. Entiendo que esta concepción política precisa de un Estado éticamente fuerte, donde la moral esté institucionalizada en sus propias estructuras jurídicas y administrativas. En este sentido, la propuesta de Aranguren me parece un marco formal, como formal es la teoría política de Pettit, bastante aceptable en el que poder conjugar la no-dominación y la función ética del Estado.
Description
Keywords
Pettit, Aranguren, Libertad como no-dominación, Estado ético, Ciudadanía, Sociedad civil, Democracia
Bibliographic citation
Derechos y Libertades: revista de filosofía del derecho y derechos humanos, junio 2006, n. 15, p. 101-134