Publication:
El espacio del otro en la fotografía de "Nada"

Loading...
Thumbnail Image
Identifiers
ISBN: 978-84-16829-75-0
Publication date
2022-12
Defense date
Advisors
Tutors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Impact
Google Scholar
Export
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
Nada, la adaptación cinematográfica que Edgar Neville hace de la obra homónima de Carmen Laforet, presenta el ambiente de miseria, adusto y despiadado de la Barcelona de Posguerra que, como ya ocurriera en “Metrópolis” de Fritz Lang (1927), vive a la sombra de la despreocupada burguesía de la época. El análisis de las técnicas fotográficas, adoptadas del expresionismo alemán y empleadas por Manuel Berenguer en el film, permite establecer la frontera entre estas dos clases sociales y por ende conocer la inestabilidad individual a la que se ven abocados los personajes que pueblan sus escenas. De ahí que el interés de la presente comunicación se halle en poner de manifiesto la importancia de la técnica fotográfica y en descubrir con qué instrumentos cuenta el director de fotografía para dotar de sentido a las imágenes que posibilitan al espectador establecer una relación entre el contexto del film y el contexto social de la época en que este se desarrolla. Y, en el caso que nos ocupa, como las diferencias sociales condicionan el yo de los personajes. Esta frontera, y el reconocimiento del sí mismo al que llegarán los protagonistas de Nada mediante el enfrentamiento con los otros, se hará posible gracias a los cambios de luz que consiguen proyectar unas sombras profundas que serán las que determinen la esencia de los personajes. Unas figuras contrapuestas que, confrontadas a lo largo de toda la cinta, consiguen dar sentido a su entorno, a sus circunstancias. Es por tanto a través una valoración de la técnica lumínica utilizada por Berenguer en el rodaje del film, como quedará definido el carácter de los personajes. Unas técnicas fotográficas que, unidas a los decorados abigarrados, los espacios angostos y los techos bajos, revelarán la deprimente atmosfera en la que viven los habitantes de la casa de la calle de Aribau.
Description
Comunicación presentada en las IX Jornadas de Historia y Cine: Fronteras, Divergencias y Otredades, celebradas en Getafe (Madrid) del 27 al 29 septiembre de 2022.
Keywords
Cine, Fotografía cinematográfica, Expresionismo, Iluminación, Imagen narrativa, Frontera, Clase social, Individuo
Bibliographic citation
Fronteras, divergencias y otredades a través de la pantalla. Antonio Pantoja, Beatriz de las Heras, Fernando Fernández Lerma (eds.). Universidad Carlos III de Madrid, Instituto de Cultura y Tecnología, 2022, pp. 255-277