Publication:
Lo real y lo ficticio. La representación audiovisual del proceso creativo de un artista a partir de las películas ‘Mrs. Lowry & Son’, ‘Il peccato’ y ‘Helene’

dc.affiliation.institutoUC3M. Instituto de Cultura y Tecnologíaes
dc.contributor.authorÚrbez, Pablo
dc.contributor.editorPantoja Chaves, Antonio
dc.contributor.editorHeras Herrero, Beatriz de las
dc.contributor.editorFernández Lerma, Fernando
dc.date.accessioned2023-01-10T16:22:27Z
dc.date.available2023-01-10T16:22:27Z
dc.date.issued2022-12
dc.descriptionComunicación presentada en las IX Jornadas de Historia y Cine: Fronteras, Divergencias y Otredades, celebradas en Getafe (Madrid) del 27 al 29 septiembre de 2022.es
dc.description.abstractDebido a la condición inmanente y subjetiva del proceso creativo de un artista, su representación en una obra audiovisual siempre supone un reto para el director. Aun en el caso de que legase documentación acerca de su imaginación, la inspiración y su método de trabajo, el cineasta siempre debe traspasar la frontera de la documentación histórica para adentrarse en el universo ficcional. En ese límite entre lo histórico y lo ficticio, lo real y lo posible, el concepto de verosimilitud se revela imprescindible en el camino hacia la verdad. La indagación en la psicología del artista, una correcta contextualización de la época y una estimación de las probabilidades de actuación otorgan mayor o menor verosimilitud a la manera de recrear ese inmanente mundo interior, superando así la frontera entre realidad y ficción. A través del análisis comparado de tres películas biográficas, Mrs. Lowry & Son (Adrian Noble, 2019), Il peccato (Andrei Konchalovsky, 2019) y Helene (Antti Jokinen. 2020), proponemos una aproximación hacia las diferentes mane-ras de recrear el proceso creativo de un artista: Laurence Stephen Lowry (1887-1967), Miguel Ángel (1475-1564) y Helene Schjerfbeck (1862-1946).es
dc.format.extent18
dc.identifier.bibliographicCitationFronteras, divergencias y otredades a través de la pantalla. Antonio Pantoja, Beatriz de las Heras, Fernando Fernández Lerma (eds.). Universidad Carlos III de Madrid, Instituto de Cultura y Tecnología, 2022, pp. 237-254es
dc.identifier.isbn978-84-16829-75-0
dc.identifier.publicationfirstpage237
dc.identifier.publicationlastpage254
dc.identifier.publicationtitleFronteras, divergencias y otredades a través de la pantallaes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10016/36249
dc.language.isospa
dc.relation.eventdate27-29 septiembre 2022es
dc.relation.eventnumber9
dc.relation.eventplaceGetafe (Madrid)es
dc.relation.eventtitleJornadas de Historia y Cinees
dc.relation.ispartofhttp://hdl.handle.net/10016/35626
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subject.ecienciaArtees
dc.subject.ecienciaCiencias de la Informaciónes
dc.subject.otherCinees
dc.titleLo real y lo ficticio. La representación audiovisual del proceso creativo de un artista a partir de las películas ‘Mrs. Lowry & Son’, ‘Il peccato’ y ‘Helene’es
dc.typeconference paper*
dc.type.hasVersionVoR*
dspace.entity.typePublication
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
real_urbez_JHC_2022.pdf
Size:
894.97 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: