RHE 1996 n. 03 otoño-invierno

Permanent URI for this collection

Archivo Abierto Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid:RHE 1996 n. 03 otoño-invierno
ÍNDICE
ARTÍCULOS
NOTAS
RECENSIONES
  • James Foreman-Peck. Historia Económica Mundial Relaciones Económicas Internacionales desde 1850 (Por R. Sicotte)
  • Pablo Martín Aceña y M. Gárate Ojanguren. Economía y empresa en el norte de España. Una aproximación histórica (Por Stefan Houpt)
  • Daniel Díaz Fuentes. Crisis y cambios estructurales en América Latina, Argentina, Brasil y México durante el período de entreguerras (Por Antonio Santamaría)
  • Mª Lourdes Miró Liaño. Sociedades mercantiles de Huelva. 1886-1936 (Por Carlos Larrinaga)
  • W. Meter Ward. Birth, Weight and Economic Growth. Women´s Living Standards in the Industrializing West (Por José M. Martínez Carrión)
  • Santiago Zapata Blanco. La industria de una región no industrializada: Extremadura 1750-1990 (Por Josep M. Benaul)
  • Joaquín Melgarejo. La intervención del Estado en la cuenca del Segura. 1926-1986 (Por Salvador Calatayud)
  • Pablo Martin Aceña y James Simpson. The Economic Development of Spain since 1870 (Por Vera Zamagni)
  • Manuel Martinez Neira. Revolución y fiscalidad municipal La hacienda de la villa de Madrid en el reinado de Fernando VII (Por Hilario Rodríguez de Gracia)
  • Carlos Arenas Posadas. Sevilla y el Estado. Una perspectiva local de la formación del Capitalismo en España (1892-1923) (Por Andrés Moreno Menjíbar)
  • Jesús Cruz. Political Change and Cultural Persistence Among the Spanish Dominant Groups, 1750-1850 (Por Concepción de Castro)
  • Peter Temin. Lecciones de la Gran Depresión (Por José Luis García Ruiz)
  • Klaus Gallo. De la invasión al reconocimiento. Gran Bretaña y el Río de la Plata, 1806-1826 (Por Carlos Rodríguez Braun)
  • James K. J. Thomson. Els orígens de la induslrialització a Catalunya. El cotó a Barcelona (Por Lluis Torró Gil)
  • Jeremy Edwards y Klaus Fischer. Banks, finance and investment in Germany (Por M.ª Ángeles Pons Brías)

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 8 of 8
  • Publication
    Recensiones [Revista de Historia Económica Año XIV Otoño-Invierno 1996 n. 3 pp. 695-744]
    (Alianza Editorial : Centro de Estudios Constitucionales, 1996) Sicotte, R.; Houpt, Stephan; Santamaría García, Antonio; Larrinaga Rodríguez, Carlos; Martínez Carrión, José Miguel; Benaul Berenguer, Josep María; Calatayud Giner, Salvador; Zamagni, Vera; Rodríguez de Gracia, Hilario; Moreno Mengibar, Andrés; Castro Monsalve, Concepción de; García Ruiz, José Luis; Rodríguez Braun, Carlos; Torró Gil, Lluis; Pons Brías, Mª Ángeles; Revista de Historia Económica
  • Publication
    Cultivos y crecimiento de la población esclava: el caso de Guyana en el siglo XIX
    (Alianza Editorial : Centro de Estudios Constitucionales, 1996) Newland, Carlos; Parrado, Emilio
  • Publication
    El milagro español o el mito del fracaso
    (Alianza Editorial : Centro de Estudios Constitucionales, 1996) Feliú, Gaspar
  • Publication
    Alfred Marshall y el banco central: Política monetaria
    (Alianza Editorial : Centro de Estudios Constitucionales, 1996) Méndez Ibisate, Fernando
    Como resultado de sus contribuciones a la teoría monetaria, Alfred Marshall propuso una renovación institucional decisiva dentro del sistema monetario: defendió un sistema de banca central con argumentos más racionales que los de sus predecesores —especialmente Walter Bagehot— y concedió un papel mucho más importante a la autoridad monetaria en el control de la política monetaria (especialmente en la lucha anticíclica). Marshall no contempló el sistema de banco central como «mal menor», sino como uno superior a cualquier plan basado en la convertibilidad para luchar contra los males de la moneda: fluctuaciones de su valor y ciclos del crédito. Sus ideas en política monetaria fueron semilla para las de John Maynard Keynes, y su relevancia sirvió para que las de éste encontrasen el terreno abonado.
  • Publication
    Del librecambio matizado al proteccionismo selectivo: el comercio exterior de productos agrarios y alimentos en España (Segunda Parte: Apéndice)
    (Alianza Editorial : Centro de Estudios Constitucionales, 1996) Gallego Martínez, Domingo; Pinilla Navarro, Vicente
  • Publication
    Los efectos de la autarquía en la agricultura murciana
    (Alianza Editorial : Centro de Estudios Constitucionales, 1996) López Ortiz, María Inmaculada
    En este artículo se trata de analizar las repercusiones de la política autárquica e intervencionista de la posguerra en la agricultura murciana. Los efectos fueron muy desiguales en función del tipo de cultivo existente en cada zona: la agricultura tradicional interrumpió su proceso de regresión, mientras que la moderna frenó su ritmo de expansión. Los años de la autarquía supusieron un paréntesis en el proceso de especialización y modernización que se había iniciado en la centuria anterior. Y ello se dio en el contexto de una crisis generalizada del sector, que se materializó en una reducción de la superficie de cultivo, un descenso de la producción y una caída de los rendimientos y el consumo.
  • Publication
    Los negocios de una gran empresa sedera en la Valencia del siglo XVIII: la Compañía de Nuestra Señora de los Desamparados
    (Alianza Editorial : Centro de Estudios Constitucionales, 1996) Franch Benavent, Ricardo
    La Compañía de Nuestra Señora de los Desamparados fue creada por el artesanado sedero en 1772, pero la Junta General de Comercio cambió su naturaleza al autorizar la participación en su accionariado de todas las clases sociales. Aunque esta circunstancia favoreció su desarrollo, sentó también las bases de su fracaso final al provocar un grave conflicto entre el sector artesanal, que ejercía en exclusiva los cargos directivos, y el resto del accionariado, siendo el motivo fundamental de la discordia las pérdidas sufridas durante la crisis comercial de 1779-82. De todas formas, la conservación de su documentación privada ha permitido analizar su actividad manufacturera y los resultados de sus negocios, entre los que destacó la comercialización de los tejidos de seda en Cádiz.
  • Publication
    Theories of Technological Progress and the British Textile Industry from Kay to Cartwright
    (Alianza Editorial : Centro de Estudios Constitucionales, 1996) O'Brien, Patrick K.; Griffiths, T.; Hunt, P. A.
    La industria textil británica continúa en el centro del debate sobre la revolución industrial. Las innovaciones técnicas en el período produjeron una aceleración extraordinaria del crecimiento del output y una considerable reducción de los precios de los tejidos. En este trabajo presentamos un estudio de la comunidad de los inventores responsables de la transformación tecnológica, lo que nos permite alcanzar una serie de conclusiones nuevas sobre el ritmo y dirección de la actividad innovadora durante la revolución industrial