Publication:
Los negocios de una gran empresa sedera en la Valencia del siglo XVIII: la Compañía de Nuestra Señora de los Desamparados

Loading...
Thumbnail Image
Identifiers
Publication date
1996
Defense date
Advisors
Tutors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Alianza Editorial : Centro de Estudios Constitucionales
Impact
Google Scholar
Export
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
La Compañía de Nuestra Señora de los Desamparados fue creada por el artesanado sedero en 1772, pero la Junta General de Comercio cambió su naturaleza al autorizar la participación en su accionariado de todas las clases sociales. Aunque esta circunstancia favoreció su desarrollo, sentó también las bases de su fracaso final al provocar un grave conflicto entre el sector artesanal, que ejercía en exclusiva los cargos directivos, y el resto del accionariado, siendo el motivo fundamental de la discordia las pérdidas sufridas durante la crisis comercial de 1779-82. De todas formas, la conservación de su documentación privada ha permitido analizar su actividad manufacturera y los resultados de sus negocios, entre los que destacó la comercialización de los tejidos de seda en Cádiz.
The «Compañía de Nuestra Señora de los Desamparados» was made by the silk craftsmen in 1772, but the General Board of Commerce changed its nature to authorize all the social classes to take part in share-holders. Although that circumstance favoured it’s growth, it laid the foundations of its final failure to provoke a serious conflict between the craftsmen sector, who exercised sole right the managines charges, and the rest of share-holders, which fundamental discord motive was the loss suffered in the commercial crisis of 1779-82. Anyway, the preservation of its private documentation has made it possible to analyse its manufacturing activity and the result of its business; the commercialization of the silk textile in Cádiz stands out.
Description
Editada en la Fundación Empresa Pública
Keywords
Bibliographic citation
Revista de Historia Económica Año XIV Otoño-Invierno 1996 n. 3 pp. 557--589