ICTMU - Segundo Congreso Internacional de Historia y Cine: La biografía fílmica

Permanent URI for this collection

Archivo Abierto Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid: ICTMU - Segundo Congreso Internacional de Historia y Cine: La biografía fílmica
ÍNDICE

PONENCIAS

COMUNICACIONES

Sección 1: Definiciones, aproximaciones, documentales y otros formatos
Sección 2: Colectivos
Sección 3: Personas
Sección 4: Personajes y arquitecturas

Este Congreso está vinculado al proyecto de I+D+ib "Modelos de interpretación en el cine histórico español" (HAR2008-04421), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Además se contó con ayudas económicas del Ministerio de Ciencia e Innovación (Acción complementaria HAR 2009-07897-E), del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Carlos III de Madrid, del Departamento de Humanidades: Geografía, Historia y Arte, y de los Cursos de Humanidades de la Universidad Carlos III de Madrid.

Las entidades que han colaborado en la organización de este Congreso son: Gobierno de España, Ministerio de Ciencia e Innovación, Universidad Carlos III de Madrid, UC3M Campus de Excelencia Internacional, Universidad de Santiago de Compostela y Universitat de Barcelona

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 61
  • Publication
    Presentación [La biografía fílmica]
    (T&B editores, 2011) Camarero Gómez, Gloria
  • Publication
    El cine sobre artistas contemporáneos: exploración del canon del arte actual
    (T&B editores, 2011) Calvo, Javier
    Existen varias teorías sobre la relación entre realidad y cine. Frente a la idea de representación natural de esa realidad, se contrapone la vía del cine como instrumento creativo (a la manera de Metz o Pasolini). Si optamos por este camino, la creación de historias en el medio puede entenderse como la creación de universos simbólicos. La visión de Berger y Luckmann apoya el universo simbólico como elemento de legitimación. Las películas sobre artistas contemporáneos sirven, así, para institucionalizar a las figuras clave que conforman un canon para el arte actual, siendo este canon un elemento básico en el desarrollo de la Historia del Arte. Con los ejemplos paradigmáticos de “Pollock” (Pollock, Ed Harris, 2000) y “El amor es el demonio” (Love is the devil, John Maybury, 1998), el análisis de contenido pondrá de manifiesto los recursos fílmicos y narrativos utilizados para la mitificación de estos artistas, situados por encima de los valores sociales tradicionales, y su construcción como agentes que legitimen el arte de las vanguardias contemporáneas. En última instancia, esto permitirá legitimar el mercado artístico actual.
  • Publication
    El Puente de Brooklyn y el cine. Análisis fílmico-estético de la estructura
    (T&B editores, 2011) Plasencia Lozano, Pedro
    El puente de Brooklyn es posiblemente la estructura más filmada en toda la historia del cine. En el artículo se analiza si esta circunstancia se debe a sus cualidades ingenieriles, a las innovaciones técnicas que presentó en su momento y a sus virtudes paisajísticas, estudiando para ello un elevado número de películas que lo han empleado en títulos de crédito, cortinillas, imágenes pregrabadas y escenas de amor, de drama o de acción. Del mismo modo, se describe cómo los nuevos efectos especiales han permitido recrear su construcción, su destrucción e incluso su pervivencia en una ciudad futurista de ciencia ficción, mostrando así su enorme capacidad protagonista. Se concluye repasando algunas películas que han utilizado la estructura de un modo singular imbricándola de un modo especial en el argumento, demostrando cómo los personajes de los distintos guiones dan ejemplo de la percepción que los habitantes y visitantes de la ciudad tienen del propio puente, y cómo éste está presente en su vida cotidiana de una forma relevante.
  • Publication
    Mulher-maravilha: o primeiro desenho animado exclusivo de uma heroína ou a re-formatação de um universo heróico feminino?
    (T&B editores, 2011) Pan Chacon, Beatriz da Costa
    A análise do DVD Wonder Woman é o ponto de partida e o centro deste ensaio que pode nos fornecer alguns valiosos e variados aspectos não apenas em qual situação esta personagem se encontra atualmente no mundo dos quadrinhos mas também, possivelmente, como o mais conhecido e representativo símbolo feminino neste universo das HQ‟s, como no nosso. Neste caso e, considerando minha pesquisa sobre a origem, evolução e revolução da Mulher-Maravilha e das mulheres, nos últimos setenta anos, o DVD possibilita uma investigação sobre sua aparição em outros suportes midiático.
  • Publication
    Zelig o la deconstrucción del biopic
    (T&B editores, 2011) Verdú Schumann, Daniel Andreas
    La presente comunicación analiza la película Zelig (Woody Allen, 1983) en el marco de lo que podría denominarse Películas de (de)construcción histórica o Cine histórico posmoderno. Se estudia cómo este filme, ambientado en los años 20, 30 y 40, subvierte las convenciones del biopic y el documental a través de un inteligente despliegue de estrategias formales y narrativas, y cómo con ello cuestiona, desde una óptica eminentemente posmoderna, nociones asentadas en torno a la construcción identitaria, religiosa, política o nacional, así como el papel que en la configuración del proyecto moderno juegan instancias como la Ciencia o los medios de comunicación. Finalmente, se defiende que su rechazo de la univocidad de la interpretación supone una defensa de la libertad individual, la subjetividad, los sentimientos y el humor, frente a las amenazas típicamente modernas de la alienación colectiva, el positivismo científico a ultranza y los maximalismos totalitarios.
  • Publication
    Vida en presente. Semblanzas de los personajes cotidianos en Roma, ciudad abierta
    (T&B editores, 2011) Ferrando García, Pablo
    Mi comunicación pretende abordar las estrategias dramáticas y narrativas operadas en la caracterización de los protagonistas de este emblemático filme. Por medio de la minimización del relato apreciamos un proceso de conocimiento mediante la experiencia del mismo devenir visual. De este modo el espectador no opera sobre unas expectativas dramáticas sino sobre el saber inferido por la vivencia de las imágenes. El acto enunciativo se produce a través de la mirada y no con el juego retórico de la narración. Esto explica porqué sabemos tan poco sobre sus personajes, sólo podemos adivinar o intuir aquello que muestra el narrador implícito a través de los diálogos y los gestos. Se presentan a los representantes de la lucha antifascista a través de tres figuras narrativas del pueblo oprimido: un ama de casa, un ingeniero comunista y un cura. Los personajes principales de la película manifiestan un humanismo laico y contribuyen a una sobrelectura metafórica a través de la iconología cristiana en las tribulaciones del pueblo oprimido.
  • Publication
    La fabulosa vida de Giacomo Casanova, según Fellini
    (T&B editores, 2011) Canga Sosa, Manuel
    El objetivo de esta comunicación es analizar el modo en que el cineasta Federico Fellini interpretó la vida de un personaje legendario que ha pasado a la historia por sus numerosas conquistas amorosas, llegándose a convertir en el prototipo del seductor masculino: Giacomo Casanova (1725-1798). Se trata de un aventurero que viajó por toda Europa y entró en contacto con los personajes más destacados de la cultura de su época y se vio implicado en varios asuntos turbios que le llevaron a la cárcel en más de una ocasión. Tomando como referencia la autobiografía inconclusa de Casanova –titulada Historia de mi vida–, el cineasta realizó una película espectacular (Il Casanova di Federico Fellini, 1976) que nos invita a adentrarnos en un mundo extraño e irreal, sometido a las leyes de la ficción, y en la que interroga la función del deseo y vuelve a trabajar sus temas predilectos: el amor, el sexo, la representación artística y el paso del tiempo.
  • Publication
    La dimensión biográfica del Quijote cinematográfico soviético: el caso de Nikolai Cherkásov
    (T&B editores, 2011) Pronkevich, Olesksandr
    El ensayo analiza dos obras que tratan el mito quijotesco en relación con la vida del famoso actor soviético Nikolai Cherkásov: sus diarios El cuarto Quijote. La historia de un rol y la película documental Iván el Terrible con el Alma de Don Quijote. En la primera parte del ensayo se define el paradigma del Quijote soviético con sus rasgos diferenciales más importantes. Los diarios de Nikolai Cherkásov están presentados como el documento ideológico que en el actor inscribe al personaje cervantino en el modelo artístico soviético y de esta manera impone al público “la interpretación específica” de la novela. En la película documental Nikolai Cherkásov mismo se hace un mito quijotesco que se utiliza para manipular las nostalgias por la URSS.
  • Publication
    Woody Allen. Retazos de una autobiografía cinematográfica no reconocida
    (T&B editores, 2011) Burgos Ramírez, Enric Antoni
    A menudo se recurre a la biopic a la hora de explorar las relaciones entre biografía y cine. Nuestro escrito se centrará en esclarecer hasta qué punto es plausible hablar también de autobiografía fílmica (o autobiopic) a partir de la filmografía de Woody Allen. Acometeremos tal objetivo evitando remitirnos a un filme en particular, sino más bien a esa suerte de macropelícula autobiográfica que conforma la práctica totalidad de sus obras. Partiendo de este punto, trataremos de justificar que la filmografía de Allen se presta a ser entendida como una autobiografía cinematográfica fragmentaria y deconstruida que no sólo plasma sus vivencias como persona, sino que abarca también el arte al que ha consagrado su vida y que permite una reflexión sobre los frutos de ese ejercicio (sus películas).
  • Publication
    La biografía como metacine: el caso de Man on the Moon
    (T&B editores, 2011) Murcia Carbonell, Alberto
    El género cinematográfico llamado biopic ha demostrado su capacidad para performar el modo de autoconocernos. Más que esto, los biopics devienen en una manera de ordenar los eventos que cobran sentido mediante la ayuda de cadenas causales. Sin embargo, siempre existe la duda de si todo lo que nos contamos forma parte de nuestra ilusión sobre lo que somos. A pesar de esta duda escéptica, esto no es un obstáculo para impedir las capacidades performativas del género y para recrear el self. El modo en que damos orden y una estructura a nuestros eventos o procesos mediante cadenas causales son, en sí mismas, una manera de recrearnos. Milos Forman ha demostrado mediante películas como Man on the Moon que el cine puede ser una doble exploración sobre el self –el de alguien concreto –y la forma en la que le damos una estructura a la narración cinematográfica.
  • Publication
    De Massachussets a Dallas. La figura de JFK a través del cine
    (T&B editores, 2011) Jiménez González, Xavier
    En el siguiente artículo se analizan diferentes versiones cinematográficas en torno a la figura del presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy, asesinado en la ciudad de Dallas el 22 de noviembre del año 1963. A través de este recorrido fílmico podemos apreciar los diferentes planteamientos y estudios ofrecidos de la figura de JFK por parte de 5 producciones completamente heterogéneas en cuanto a su contenido político y repercusión social, y estrenadas con una espaciada cronología temporal enmarcada entre los años 1964 y 2009, un factor que facilita un análisis global sobre la visión que ha proyectado el séptimo arte sobre el 35ª presidente de los EE.UU.
  • Publication
    Dashiell Hammett, vida de un personaje de cine negro
    (T&B editores, 2011) Giménez Soria, Carlos
    Análisis de la biografía de Dashiell Hammett (1894-1961), sus inicios como detective privado, su labor posterior como novelista y guionista, su relación con la escritora Lillian Hellman, su afiliación al Partido Comunista de los Estados Unidos de América y sus problemas con el Comité de Actividades Antiamericanas (HUAC), a través de las películas Julia (1977, Fred Zinnemann), Hammett (1982, Wim Wenders) y de los telefilmes The Case of Dashiell Hammett (1982, Stephen Talbot), Citizen Cohn (1992, Frank Pierson) y Dash & Lilly (1999, Kathy Bates).
  • Publication
    EL simbolismo biográfico: Sophie Scholl (2005)
    (T&B editores, 2011) Barrenetxea Marañón, Igor
    El filme Sophie Scholl (2005) de Marc Rothemund es la historia de una mujer que se comprometió, junto a su hermano y un grupo de amigos, a revelarse contra el nazismo en una época marcada por la violencia, por la supresión de la libertad y, sobre todo, por la perversión que se hizo del Estado alemán y de la conciencia por parte del nazismo. La película, también, viene unida al incisivo impulso dado por la historiografía en la comprensión de esta etapa, y la sujeción que tiene el cine en la representación de la memoria colectiva. Aún así, el cine no trata de sustituir a la Historia sino de completarla como otra manera de entender el pasado. Sophie Scholl se nos presenta, en suma, como un marco de reflexión social y humano con intensas connotaciones emocionales que establece una lección histórica y visual en contra de los totalitarismos.
  • Publication
    Una sonrisa cinematográfica: comparación entre las imágenes de Franco y Getúlio Vargas, en los noticiarios NO-DO y Cinejornal brasilero
    (T&B editores, 2011) Rosa, Cristina Sousa da
    La presente comunicación tiene por objetivo discutir el uso del cine como medio de propaganda por los gobiernos autoritarios de Francisco Franco y Getúlio Vargas, el último presidente de Brasil entre 1930 y 1945, comparando las imágenes de los dos en los noticiarios NODO y Cine Jornal Brasileiro. Durante sus gobiernos, los dos presidentes criaron una imagen de sí mismo que era exhibida en las películas para el pueblo español y brasileño, con el objetivo de establecer una aproximación entre los dictadores y la población. De esta forma, analizo como las imágenes cinematográficas de Franco y de Vargas ayudaron a construir y a consolidar el mito de Franco como “Caudillo de España” y de Vargas como “Padre de los pobres”. Para ello, he utilizado como referencial teórico la historia comparada.
  • Publication
    Franco: prestatario y deudor de aristocrátas y financieros
    (T&B editores, 2011) Valero Martínez, Tomás
    El advenimiento de la Republica era percibida por la elite como una amenaza latente contra sus privilegios de clase. El desencadenamiento de una sublevacion militar solo era cuestion de tiempo, pues el Ejercito encarnaba la defensa del poder material y moral que representaban la Banca, la Iglesia y la Monarquia. La financiacion del golpe pudo recaer sobre muchos otros antes que sobre Juan March, pero, por razones que ultrapasan la esfera politica, fue el quien, con la esperanza de restituir el regimen monarquico asumio tal mision. La presente comunicacion revela las principales razones que empujaron al magnate mallorquin de la Banca a apoyar economicamente a los generales golpistas, al tiempo que destripa los entresijos historicos que retrata el filme de Jaime Camino, Dragon Rapide (1986) al objeto de auscultar las verdaderas causas del golpe.
  • Publication
    Retazos filmados de la biografía de Sandow
    (T&B editores, 2011) Morillas Alcázar, José María
    La “mirada del cine”, utilizando un término de la Profa. Gloria Camarero, no ha analizado con justicia, hasta el momento, la figura de Fredrick Mueller (Kaliningrado, 1867-Londres,1925), uno de los primeros antecedentes de los posteriormente considerados como iconos de la cultura de masas. Artísticamente Mueller adoptará el nombre de Eugen Sandow y presentará en su azarosa vida, personal y profesional, las características definitorias de los massmedia: una biografía singular, ser un número uno en su profesión, crear nuevos conceptos con valencia mundial que han trascendido a su propia época, poseer fama en varios países y continentes (Europa, América del Norte, Australia), generar un abundante material gráfico y fotográfico, incluirse en los principales medios de comunicación de su época (prensa, radio, filmaciones), ser objeto de campañas publicitarias, generar objetos de merchandaising, provocar el interés general y ser estudiado por especialistas.
  • Publication
    El cine mudo español (1896-1920) y los personajes de la época
    (T&B editores, 2011) Bello Cuevas, José Antonio
    A los 5 meses de la presentación del Cinematógrafo Lumière, tras su primera exhibición pública en París, en diciembre de 1895, llega a Madrid, entorno al 13 de mayo de 1896, en un local de la Carrera de San Jerónimo y en una carpa de circo, instalado en el parque del Retiro, se efectuaron las primeras sesiones públicas. Los pioneros del cine español, que filmaron en el decenio 1896-1906, no tuvieron en cuenta los graves acontecimientos que estaban sucediendo en España. La pérdida definitiva de las colonias de ultramar, Filipinas, Cuba y Puerto Rico, en 1898, origina un gran debate a escala nacional en el que se enfrentan conservadores y progresistas. En su principio el cinematógrafo realiza su actividad en las barracas de feria, pero a la vez va ocupando, con cierta celeridad, los teatros y salas de variedades, hasta generalizarse su exhibición en sus propios locales, los cines. Este período de expansión comienza hacia 1905/6. De entre los personajes de la época, la Familia Real Española utiliza frecuentemente este nuevo medio para propagar y justificar su presencia en la Jefatura del Estado; otro de los temas recurrentes de la actualidad nacional fueron las corridas de toros de las grandes figuras del toreo.
  • Publication
    La representación de la mujer como personaje histórico en el cine argentino: Camila: historia de una pasión prohibida
    (T&B editores, 2011) Satarain, Mónica
    Esta Comunicación se propone revisar el film “Camila” de 1984 dirigido por María Luisa Bemberg en el cual se narra la verdadera y trágica historia de amor entre Camila O„Görman y el sacerdote Ladislao Gutiérrez ocurrida a mediados del siglo XIX, en pleno período rosista de la joven nación Argentina. Desde lo metodológico a la luz de las teorías históricas y estéticas del cine, se tendrá en cuenta especialmente la poética implícita en la obra de esta directora que presenta un corpus fílmico sólidamente construido a partir de sus convicciones ideológicas y artísticas inspiradas en los ideales feministas : heredera de la tradición moderna representó la vanguardia de una estirpe de mujeres directoras y autoras en una cinematografía signada por la diferencia de género, murió el plena actividad en 1995 .Su obra cambió el estatus representacional de las protagonistas mujeres en el cine argentino revirtiendo el orden patriarcal instituido durante décadas en un campo cultural y una industria que se vieron conmocionados por su espíritu transgresor.
  • Publication
    El Marqués de Salamanca bajo la atenta mirada de Neville
    (T&B editores, 2011) Rodríguez Fuentes, Carmen
    En los años cuarenta, mientras una gran mayoría de directores están dispuestos a asumir las exigencias temáticas que imperan en esos años, Edgar Neville crea su propio camino, alejándose de esos condicionantes. Realiza un cine personal, que en su momento no fue reconocido en su justa medida, sobre todo por el público, quien tan solo acepta aquellas propuestas más o menos comerciales de su carrera. En el caso de El Marqués de Salamanca, es una obra en la que se aprecia, con claridad, toda la elegancia y maestría del director. En ella representa al Marqués como una figura que influirá en las finanzas, en la ingeniería y el urbanismo y, por tanto, en la sociedad española de finales del siglo XIX.
  • Publication
    Postpunk, holocausto y crisis del sujeto: sobre Control, The life of Ian Curtis (Anton Corbijn, 2007)
    (T&B editores, 2011) Rodríguez Serrano, Aarón
    Ian Curtis –vocalista y líder del grupo Joy Division- se encuentra situado en el límite histórico que separa la cultura punk –compuesta por actitudes de desprecio nihilistas de clara inspiración dadaísta y con ciertas referencias a la ideología nazi- de la introducción de su superación histórica mediante el postpunk. Mediante una metodología de análisis textual de inspiración lacaniana ejercida sobre la película Control: The life of Ian Curtis (Anton Corbijn, 2007) propondremos la manera en la que director conecta la figura de Curtis no sólo con su contexto musical e histórico, sino con algunos de los rasgos mayoritarios que han ido configurando el malestar de los sujetos en las sociedades postmodernas. Para ello, estudiaremos la erosión realizada sobre estructuras históricas de construcción social habituales como la familia, la paternidad o la eficacia simbólica.