Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Introducción. Para que el aprendizaje en entornos virtuales resulte realmente significativo, deben darse dos condiciones básicas: disponer de competencias relacionadas con la alfabetización en informaicón y, en especial, disponer de criterios adecuados para evIntroducción. Para que el aprendizaje en entornos virtuales resulte realmente significativo, deben darse dos condiciones básicas: disponer de competencias relacionadas con la alfabetización en informaicón y, en especial, disponer de criterios adecuados para evaluar contenidos digitales.
Método. El principal objetivo de este trabajo es presentar un modelo de evaluación de la usabilidad de recursos educativos, desarrollado desde el punto de vista cognitivo del procesamiento de la información así como de las competencias esperadas en los estudiantes.
Análisis. El método utilizado para desarrollar el modelo ha sido la revisión de literatura y categorización de criterios de usabilidad relevantes.
Resultados. Un modelo de evaluación para contenidos educativos digitales habrá de considerar los siguientes criterios: Captación (relacionada con el mecanismo cognitivo de la atención), Fidelidad (relacionado con la percepción y Capacidad Alfabetizadora (ligada a la memoria).
Conclusions. Las Ciencias de la Documentación pueden desempeñar un papel relevante en distintas áreas: diseño de instrumentos adecuados para la gestión de contenidos educativos, implementación del constructivismo desde su perspectiva y para sus propios propósitos, adoptar competencias relacionadas con la alfabetización en información como objetivos didácticos en la formación profesional y el desarrollo de métodos adecuados para evluar competencias y contenidos.[+][-]