Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
En el planteamiento de la realización de un Proyecto Final de Carrera
(PFC), lo primero que enfocamos es el objetivo a conseguir, a partir del cual se
comenzará su realización del PFC y todas las variables y parámetros que lo
rodean.
Se ha basado esta realEn el planteamiento de la realización de un Proyecto Final de Carrera
(PFC), lo primero que enfocamos es el objetivo a conseguir, a partir del cual se
comenzará su realización del PFC y todas las variables y parámetros que lo
rodean.
Se ha basado esta realización en la falta de estudio agregado del gran
volumen información de gestión de la cartera de proyectos.
Actualmente la información se encuentra dispersa en cada uno de los
proyectos, sin posibilidad de ver una imagen agregada de la situación de
proyectos. Esto provoca que haya una dificultad añadida a la hora de
determinar problemáticas en el portfolio de proyectos como pueden ser:
Cuellos de botella, riesgos, cancelación de proyectos, retrasos en plazos,
desviación en coste, etc. Para mejorar este punto y con el objetivo de que
sea útil en la gestión de proyectos en el día a día se ha enfocado la
realización de este proyecto y de los indicadores necesarias para representar
la situación de la cartera de proyectos. En ella se tomaron como punto de
partida las llamadas “Best Practices”, y más concretamente éstas dentro de
una gestión y control más eficiente de proyecto, en un Oficina de Proyectos,
PMO.
Dentro de la gestión de proyectos, nos centramos en las posibles
herramientas que puedan servir de utilidad para el análisis global. Para ello se
ha realizado un análisis detallado y comparativo de las herramientas de
análisis global de la información disponible en el mercado, la elección de la
mejor alternativa en el análisis de la información para la futura toma de
decisiones y mejoras por parte de la entidad.
Para ello, como solución propuesta, se ha desarrollado sobre la solución
de Business Intelligence elegida un Cuadro de Mando, junto con una
definición de KPIs (Key Performance Indicator) significativos. En concreto en
una aplicación dinámica y flexible de Business Intelligence como es QlikView.
Tomaremos como punto de partida el gran volumen de información sin
explotar y sin analizar de las que dispone la entidad de estudio sobre la
situación de sus proyectos. Con esta información y la utilización de la
inteligencia del negocio o BI, se realizará una herramienta de mejora y toma
de decisiones básicas para la gestión de proyectos en esta entidad y su
enfoque a través de la PMO.
Además en esta ejecución se quiere aportar un valor añadido
realizando su desarrollo a través de metodologías agile y así dando una visión
más adecuada para el cliente.
Este no tendrá que esperar hasta la finalización del proyecto para tener
un producto funcionando. Este producto inicial, fundamento de las ventajas
de las metodologías agile, se denomina Mínimo Producto Viable. Este MVP ya
aporta un valor añadido al cliente, y es la base para la evolución capa a
capa del producto completo solicitado por el cliente.[+][-]