Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
En el siguiente trabajo se estudia la viabilidad de la C.H. de Belesar IV. Se trata de
un proyecto que surge como respuesta a un aumento del caudal ecológico del río
Miño, lo cual produce un exceso de agua en la presa de Belesar que no puede ser
turbinado pEn el siguiente trabajo se estudia la viabilidad de la C.H. de Belesar IV. Se trata de
un proyecto que surge como respuesta a un aumento del caudal ecológico del río
Miño, lo cual produce un exceso de agua en la presa de Belesar que no puede ser
turbinado por las centrales ya existentes, operadas por el grupo Gas Natural Fenosa.
Debido al crecimiento actual de la economía española, el cual conlleva un aumento
de la demanda energética y a las condiciones del sector de la generación eléctrica del
país, la inversión reforzaría la posición de GNF como una de las grandes empresas
del sector.
Teniendo en cuenta condiciones como el caudal y del salto de agua de la presa, se ha
determinado que la configuración de la central será una turbina Francis de 15,6 MW,
la cual generará un total de 40,08GW/año, repartidos durante los meses de enero a
junio. La totalidad de la obra se realizará en un periodo de dos años.
Además, se ha llegado a la conclusión de que el proyecto se presentará a la próxima
subasta de energías renovables, la cual conlleva una serie de beneficios como
establecer un precio suelo a la venta de energía. Esto garantiza la rentabilidad de la
central en caso de producirse una bajada continuada de los precios de la energía.
Adicionalmente, la subasta también fija un plazo concesión de 25 años sin necesidad
de renovarlo durante ese periodo.[+][-]