Rights:
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
Abstract:
Este artículo aborda la relación de Iván Zulueta con la televisión. En primer lugar, el texto se centra en el trabajo del autor donostiarra para Último grito (Pedro Olea, Iván Zulueta y Ramón Gómez Redondo, TVE, 1968-1970). A partir de la investigación sobre fEste artículo aborda la relación de Iván Zulueta con la televisión. En primer lugar, el texto se centra en el trabajo del autor donostiarra para Último grito (Pedro Olea, Iván Zulueta y Ramón Gómez Redondo, TVE, 1968-1970). A partir de la investigación sobre fuentes primarias y secundarias y del estudio del contexto de producción del programa en términos historiográficos, el artículo examina las aportaciones de Zulueta al magacín musical y relaciona las propuestas del cineasta con las sinergias creativas de la época. Se aborda el análisis de Último grito como ejemplo de ciertas dinámicas televisivas nacionales así como de su conexión con una cultura visual internacional. Por último, se analiza la importancia de la televisión en la obra cinematográfica de Zulueta de los años setenta. De esta manera, se pretende desbordar la tradicional separación entre el medio televisivo y el cinematográfico, centrándose en la trayectoria de Zulueta como un ejemplo del crecimiento de la cultura audiovisual en España. Una cultura en la que el diseño, los vídeos musicales y la publicidad se hibridan con el cine experimental y el entretenimiento televisivo, dando lugar a una compleja red de correspondencias estéticas, económicas y socioculturales.[+][-]
This article explores the liaisons of Iván Zulueta with
television. The first part focuses on his work for the TV
program Último grito (Pedro Olea, Iván Zulueta y Ramón
Gómez Redondo, TVE, 1968-1970), researching primary
and secondary sources from a historThis article explores the liaisons of Iván Zulueta with
television. The first part focuses on his work for the TV
program Último grito (Pedro Olea, Iván Zulueta y Ramón
Gómez Redondo, TVE, 1968-1970), researching primary
and secondary sources from a historiographic standpoint in
order to study the context in which this musical show was
produced, while linking it with various cultural synergies of its
time. Último grito is therefore studied both as a key example
of national television and as a juxtaposition of international
cultural influences. The last part of the article studies the role
of television in the cinematic works of Zulueta throughout the
70’s. Thus the goal of this research is to problematize canonic
separations between TV and cinema as mediums, focusing
on the trajectory of Zulueta as an example of the growth of
Spanish audiovisual culture. A culture in which design, music
videos and advertisement merged with experimental cinema
and television entertainment, giving birth to a complex net of
aesthetic, economic and cultural correspondences.[+][-]