Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
La historia del arte se ha contado tradicionalmente en masculino exclusivo, generando un relato donde la historia creada por las mujeres no tenía cabida y una mirada sobre las cosas que excluye a la mitad de la población. Grandes creadoras, con un corpus de obLa historia del arte se ha contado tradicionalmente en masculino exclusivo, generando un relato donde la historia creada por las mujeres no tenía cabida y una mirada sobre las cosas que excluye a la mitad de la población. Grandes creadoras, con un corpus de obra artística extraordinario, han sido invisibilizadas aún a pesar de cumplir los mismos parámetros de éxito que los artistas mundialmente conocidos. Desde los años 70 el feminismo y los estudios de género vienen construyendo una historiografía que completa la mitad ausente del relato global. A este relato es al que se le denomina Herstory. Cuenta la historia de ellas, her, de las mujeres que ha sido sistemáticamente ninguneadas. La necesidad de corregir este déficit democrático es la que lleva a la creación de este artículo.[+][-]
Description:
Actas del III Congreso Internacional de Estudios de Género, Perspectivas y Retos de Futuro: Jóvenes Investigadores (Getafe, 13 - 15 de junio de 2018) organizado por el Instituto Universitario de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid.