Contributor:
Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual Asociación Española de Comunicación Sanitaria
Issued date:
2015-10-23
Citation:
García García, M.C. 2015. La prevención de la enfermedad como complemento de la promoción de la salud. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid
Keywords:
Salud
,
Prevención
,
Promoción de la salud
,
Enfermedad
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Introducción: la prevención de la enfermedad abarca las medidas destinadas a prevenir la aparición de la enfermedad, reducir los factores de riesgo, detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida. La prevención primaria está dirigida a evitaIntroducción: la prevención de la enfermedad abarca las medidas destinadas a prevenir la aparición de la enfermedad, reducir los factores de riesgo, detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida. La prevención primaria está dirigida a evitar la aparición inicial de una enfermedad. La secundaria y terciaria tienen por objeto detener o retardar la enfermedad ya presente mediante la detección precoz y el tratamiento adecuado y el establecimiento de la cronicidad, por ejemplo, mediante una rehabilitación eficaz. Objetivo: el objetivo es identificar la relación complementaria entre la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud. Metodología: se ha realizado una revisión bibliográfica en las bases de datos Cochrane, Elsevier y Scielo con las siguientes palabras claves: promoción de la salud, salud pública, prevención de enfermedades. Resultados: la prevención de la enfermedad se utiliza a veces como término complementario de la promoción de la salud. A menudo se produce una superposición del contenido y de las estrategias, pero la prevención de la enfermedad es una actividad distinta. Así, la prevención de la enfermedad es la acción que normalmente emana del sector sanitario, y que considera a individuos y poblaciones como expuestos a factores de riesgo identificables que suelen estar a menudo asociados a diferentes comportamientos de riesgo. Conclusión: la prevención de la enfermedad va de la mano de la promoción de la salud, y ambas se complementan para que las personas y colectivos tengan una mejor calidad de vida, teniendo en cuenta que los seres humanos son entidades biológicas y también entidades sociales que requieren ser intervenidas por los profesionales de la salud como un todo para así conseguir personas y comunidades saludables.[+][-]
Description:
Cartel presentado en la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación en Salud, celebrada el 23 de octubre de 2015 en la Universidad Carlos III de Madrid