Publication:
Hobbes y los fundamentos del pensamiento internacional moderno

Loading...
Thumbnail Image
Identifiers
ISSN: ISSN: 1133-0937
Publication date
2006
Defense date
Advisors
Tutors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas; Dykinson
Impact
Google Scholar
Export
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
Este artículo indaga sobre cómo llegó a aceptarse a Hobbes como una figura fundacional en la historia del pensamiento internacional a causa de su afirmación de que el ámbito de las relaciones internacionales se asemeja a un estado de naturaleza habitado por agentes competitivos y atemorizados. El autor sostiene que las reflexiones de Hobbes sobre la dimensión externa del Estado son más amplias de lo que suele señalarse y realiza un estudio de la pervivencia de su pensamiento a partir del siglo XVII, demostrando que no fue hasta el siglo XX cuando adquirió tal preeminencia, como consecuencia del consenso alcanzado respecto al hecho de que el ámbito de las relaciones internacionales era ciertamente anárquico. Sin embargo, Hobbes no inspiró directamente esta concepción de las relaciones internacionales, sino que fueron sus partidarios quienes recurrieron a él para apoyar sus teorías, pues Hobbes opinaba que el estado de naturaleza interestatal no podía ser equiparado al interpersonal, dado que si bien los Estados podían ser tan temerosos y competitivos como los individuos en sus relaciones mutuas, no obstante, no eran tan vulnerables ni esta situación de anarquía impedía la cooperación internacional.
Description
Keywords
Anarquía, Estado de naturaleza, Derecho de las naciones, Derecho natural
Bibliographic citation
Derechos y Libertades: revista de filosofía del derecho y derechos humanos. 2006, n. 15, p. 17-46