Publication:
Requisitos para la interposición de las demandas de retracto de comuneros. Algunos problemas prácticos

dc.affiliation.areaUC3M. Área de Derecho Civiles
dc.affiliation.dptoUC3M. Departamento de Derecho Privadoes
dc.affiliation.grupoinvUC3M. Grupo de Investigación: Grupo de Investigación en Responsabilidad Extracontractuales
dc.contributor.authorBergel Sainz de Baranda, Yolanda
dc.date.accessioned2023-11-22T11:10:14Z
dc.date.available2023-11-22T11:10:14Z
dc.date.issued2010-08
dc.description.abstractDe acuerdo con el artículo 1.522 del Código Civil, el copropietario de una cosa común tiene un derecho de retracto en el caso de enajenarse a un extraño la parte de todos los demás condueños o de alguno de ellos. Para el correcto ejercicio de dicho derecho de retracto ante los tribunales el demandante debe cumplir ciertos requisitos sin los cuales su acción no puede prosperar. Este artículo estudia las dificultades a las que las partes deben hacer frente en este tipo de acciones e intenta dar soluciones a las mismas. Los problemas se plantean básicamente por la nueva regulación de la acción de retracto en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000, de 7 de enero, en especial en el artículo 266.3.º, y las diferentes opiniones de nuestros tribunales sobre distintas cuestiones relativas al ejercicio de la acción de retractoes
dc.description.abstractAccording to article 1.522 of the Spanish Civil Code, the co-owner of a thing has a right of legal redemption in case of any or all the parts of the thing hold in common being sold to a third party outside the joint estate. In order to exercise such right of redemption in front of a Court the claimant has to fulfil certain requirements or the action shall fail. This article explores the difficulties the parties have to face in these kinds of actions and tries to give a solution to them. Such problems are basically due to the new regulation of these redemption proceedings established in Law 1/2000 of Civil Procedure (in special in article 266.3.º) and to the different interpretation Spanish Courts have made of some of those requirements.en
dc.format.extent39es
dc.identifier.bibliographicCitationBergel Sainz de Baranda, Y. (2010). Requisitos para la interposición de las demandas de retracto de comuneros. Algunos problemas prácticos, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, n. 720, pp. 1681-1719es
dc.identifier.issn0210-0444
dc.identifier.publicationfirstpage1681es
dc.identifier.publicationissue720es
dc.identifier.publicationlastpage1719es
dc.identifier.publicationtitleRevista Crítica de Derecho Inmobiliarioes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10016/38932
dc.identifier.uxxiAR/0000033650
dc.language.isospaes
dc.publisherColegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de Españaes
dc.rights© CORPMEes
dc.rights.accessRightsopen accessen
dc.subject.ecienciaDerechoes
dc.subject.ecienciaEconomíaes
dc.titleRequisitos para la interposición de las demandas de retracto de comuneros. Algunos problemas prácticoses
dc.typeresearch article*
dc.type.hasVersionVoR*
dspace.entity.typePublication
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
requisitos_bergel_RCDI_2010.pdf
Size:
179.18 KB
Format:
Adobe Portable Document Format