Publication:
Modelo interoperable del dominio de la variabilidad de la frecuencia cardíaca

Loading...
Thumbnail Image
Identifiers
Publication date
2017-09-28
Defense date
2017-09-28
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Impact
Google Scholar
Export
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
Las instituciones sanitarias tienen actualmente entre sus objetivos, debido en parte al fenómeno de globalización que vivimos, el adoptar sistemas de información que les permitan realizar una gestión más e ciente y centrada en el paciente. Para ello, estos sistemas deben poder integrar y compartir la información generada en torno a un paciente con todos los sistemas implicados en el cuidado del mismo. Para poder realizar un correcto procesamiento de la información intercambiada, los sistemas, además de compartir la información, tienen que ser capaces de entenderla. Esto es lo que se conoce como interoperabilidad semántica y, a día de hoy, existen diferentes estándares que tratan de dar respuesta a esta necesidad. Entre los bene cios de aplicar estos estándares a la Historia Clínica Electrónica de un paciente (EHR, Electronic Health Record), que es el núcleo esencial de los Sistemas de Información Sanitarios, se encontrarían: redución de errores de medicación y de duplicación de pruebas, reducción del tiempo que es necesario invertir en la obtención de información crítica, mejora en la calidad de las investigaciones y posibilidad de ofrecer a los profesionales sanitarios apoyo decisorio. A pesar de que aún no se ha de nido a nivel gubernamental un marco común que establezca cual es el conjunto de estándares que deben utilizarse para alcanzar la interoperabilidad semántica, algunos parecen más prometedores que otros, como es el caso de openEHR. Este estándar se basa en una Arquitectura de Modelo Dual que permite representar de forma estructurada conceptos de un dominio de conocimiento clínico a través de lo que denomina Arquetipos. El uso de arquetipos, dentro de un contexto de investigaci ón cardiológica, para modelar el dominio de conocimiento de la Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca (HRV, Heart Rate Variability), el cual es un parámetro que aporta información relevante sobre el estado del Sistema Nervioso Vegetativo Cardiovascular (SNVCV), permitiría realizar grandes avances ya que, aunque existen numerosos estudios en los que se utiliza este marcador, las técnicas de medida no suelen describirse correctamente en éstos y con frecuencia, debido a la complejidad de las correlaciones siológicas y siopatológicas existentes, no se tienen en cuenta todas las variables que pueden afectar a la HRV. Debido a esto, la utilidad de los resultados es limitada y se di culta el poder realizar comparaciones entre estudios para extraer conclusiones, además de que las poblaciones estudiadas no suelen ser lo su cientemente representativas. En el proyecto se aborda el objetivo de modelar el dominio de la HRV a través de arquetipos y aplicar éstos posteriormente a un caso de uso de investigación del efecto de algunas familias de fármacos en pacientes con patología cardíaca diagnosticada. El modelo nal generado, a partir de un conjunto de variables que se han validado clínicamente, se compone de 17 arquetipos desarrollados en el ámbito del proyecto, 3 arquetipos que se han especializado para el dominio objeto del proyecto y 16 arquetipos reutilizados del repositorio internacional de arquetipos de openEHR. Para documentar los conceptos del dominio clínico en el contexto especí co de nuestro caso de uso, se ha generado lo que en openEHR se conoce como Plantilla, la cual nos permite describir una estructura de datos basada en el conjunto de arquetipos que modelan el dominio de la HRV.
Description
Keywords
Sistema Nervioso Vegetativo Cardiovascular (SNVCV), Arquetipos, Interoperabilidad semántica, Sistemas de Información Sanitarios, openEHR, Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca, HRV (Heart Rate Variability)
Bibliographic citation