Publication:
Rehabilitación eléctrica de un edificio destinado a consultorio médico

dc.contributor.advisorDomínguez González-Seco, Esteban Patricio
dc.contributor.authorMorales Rodríguez, Diego
dc.contributor.departamentoUC3M. Departamento de Ingeniería Eléctricaes
dc.coverage.spatialeast=-3.2350230779154887; north=40.334791497884815; name=calle Real 46, Villar del Olmo, Madrid, España
dc.date.accessioned2020-01-23T11:26:55Z
dc.date.available2020-01-23T11:26:55Z
dc.date.issued2018-09
dc.date.submitted2018-10-15
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es el de llevar a cabo la correspondiente rehabilitación de la instalación eléctrica del inmueble destinado como consultorio médico de Villar Del Olmo. Para ello se han realizado los cálculos necesarios para que la instalación cumpla con la normativa vigente. Además del proyecto en sí, se ha añadido teoría para el mejor entendimiento de lo que se realiza o se desea instalar en el edificio. Los objetivos que se han llevado a cabo son los siguientes: - Los cables son capaces de soportar la circulación de un valor máximo de corriente, el cual, si se sobrepasa, el material aislante que recubre a este pierde propiedades. Por tanto, la corriente que debe circular por el cable debe ser inferior a la que el cable es capaz de soportar. - Las secciones que se utilizan para el cable, deben ser secciones que sean normalizadas, es decir, que son secciones marcadas por la normativa, y son las dimensiones de cable que se fabrican. - Se debe cumplir el criterio de caída de tensión estipulado por la norma, el cual es diferente para cada parte de la instalación o para la actividad que se vaya a desarrollar, por ejemplo, es distinta caída de tensión para alumbrado que para tomas de fuerza. - El cable de tierra deberá tener una sección que cumpla con la normativa, y para su elección, se debe tener en cuenta las dimensiones de los cables de fase y neutro que irán instalados con él. - Para la selección de los interruptores automáticos, deben tener una corriente admisible entre los valores de corriente admisibles por el cable y la corriente que va a circular por este. - Para que las protecciones funcionen correctamente, y no corten la corriente cuando no deben, las corrientes de los interruptores automáticos deben ir de menor a mayor en dirección a aguas arriba.es
dc.description.degreeIngeniería Eléctricaes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10016/29533
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.accessRightsopen accesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subject.ecienciaIngeniería Industriales
dc.subject.otherInstalaciones eléctricases
dc.subject.otherConsultorios médicoses
dc.subject.otherNormativa eléctricaes
dc.subject.otherCorrientees
dc.titleRehabilitación eléctrica de un edificio destinado a consultorio médicoes
dc.typebachelor thesis*
dspace.entity.typePublication
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG_Diego_Morales_Rodriguez_2018.pdf
Size:
8.87 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: