DyL n. 28 enero 2013

Permanent URI for this collection

Archivo Abierto Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid: DyL n.28 enero 2013
ÍNDICE
ARTÍCULOS
Recensiones

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 13 of 13
  • Publication
    Amistades peligrosas. Tortura y Derecho
    (Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas; Dykinson, 2013-01) La Torre, Massimo
    La tortura es un “instituto jurídico” de antigua tradición –nos dicen los historiadores del Derecho–. Sin embargo, la modernidad del Derecho consiste en la expulsión de la tortura del ámbito de lo que puede ser permitido y concebido como legal. Esta acción de definición y regulación conceptual de la esfera jurídica, por la cual la crueldad no puede ser permitida, se encuentra ahora en crisis y desafiada tanto en la teoría como en la práctica del Derecho. A este último una vez más se le relaciona con la fuerza, la violencia y el sufrimiento. El sufrimiento, el mal –se nos dice– tiene que ser compensado y reequilibrado con el sufrimiento, con mal. El terror ilegal se combate con el terror legal. Y en todo caso la tortura sólo es un mal menor. Con este artículo se quiere enfocar de manera sintética este nuevo drama del Derecho que ahora se juega frente a nuestros ojos. Y se quiere discutir si la opción de recuperar los “buenos” antiguos tiempos en los cuales el tormento fue parte integrante del proceso judicial es compatible con la autocompresión de los juristas como actores de un ordenamiento constitucional y liberal. ¿Podría de verdad ser el caso que el “estado de excepción” fuera el corazón normativo del Estado de Derecho?
  • Publication
    Reflexiones sobre la validez y revocabilidad de la reforma de la Constitución Española producida en 2011
    (Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas; Dykinson, 2013-01) Mateos Martínez, José
    Más allá de la cascada de reacciones políticas acerca de las motivaciones y repercusiones para la ciudadanía de la reforma constitucional, resulta innegable que tal medida genera una serie de preguntas de importancia capital en el ámbito del análisis meramente jurídico ¿Fue constitucionalmente adecuado el procedimiento empleado para la reforma? ¿En qué medida afecta al resto de principios, derechos y objetivos constitucionales? ¿Puede decirse que la reforma desvirtúa el modelo de Estado social y democrático de Derecho que consagra el artículo 1.1 de la norma fundamental? ¿Hemos perdido la coherencia interna de nuestro texto constitucional, incluyendo en él contrasentidos lógicamente incompatibles? ¿Es posible que la reforma sea revocada? En las siguientes líneas intentaremos dar respuesta a estos interrogantes apoyándonos en la doctrina constitucional y la filosofía jurídica.
  • Publication
    Estado constitucional y argumentación jurídica en sede legislativa
    (Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas; Dykinson, 2013-01) Suárez Romero, Miguel Ángel
    Este trabajo da cuenta de las características esenciales del concepto de Estado de Derecho y también de su evolución que lo transforma en Estado Constitucional. A partir de aquí, se vincula al Estado Constitucional con las actuales Teorías de la Argumentación Jurídica, destacando la relevancia de estas últimas en los procesos de creación e interpretación jurídicas. Sin desdeñar la importancia de la función jurisdiccional que racionalmente dota de significado a las normas esenciales del Ordenamiento jurídico, se destaca la importancia que debe tener el legislador en el desarrollo argumentativo de las normas constitucionales del Estado Constitucional actual.
  • Publication
    Convención internacional sobre la protección de todos los trabajadores migratorios: Alcance y limitaciones
    (Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas; Dykinson, 2013-01) La Spina, Encarnación
    Tras la entrada en vigor de la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares ya existe un tratado internacional en el ámbito de las migraciones y los derechos humanos de más amplio alcance y consideración. Sin embargo, el reconocimiento y la garantía de los derechos de los inmigrantes junto al paradigma de la nacionalidad todavía plantean demasiados desafíos normativos y compatibilidades con el estándar internacional de derechos humanos. Desde el ámbito internacional y nacional, las críticas se han centrado sólo en el escaso número de ratificaciones pero el objetivo de este trabajo es intentar analizar la verdadera causa de su posible fracaso revisando el alcance y las limitaciones existentes en el contenido y titularidad determinado por la Convención.
  • Publication
    Dimensiones de la participación política y modelos de democracia
    (Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas; Dykinson, 2013-01) Arcos Ramírez, Federico
    Este trabajo examina críticamente el tipo de participación política propugnado por cada una de las principales concepciones de la democracia de los últimos cincuenta años. El balance que arroja ese análisis permite concluir que, en mayor o menor medida y por diversas razones, toda ellas dibujan una visión insatisfactoria del encaje de la participación política en la definición y calidad de la democracia. A partir de dicho examen, nos sumaremos a una tesis que ha cobrado particular fuerza en los debates entre los partidarios de una concepción fuerte u otra débil del constitucionalismo y en la polémica en torno a la conveniencia de una versión más o menos inclusiva de la democracia deliberativa: que la concepción de la participación política que mejor encaja en los ideales democráticos del autogobierno y la igualdad política es la que subraya que hay algo intrínsecamente valioso tanto en la posibilidad reconocida del ejercicio del voto dirigido a la elección mayoritaria de los representantes y, excepcionalmente, a la adopción directa de las decisiones, como en la participación en la deliberación anterior y posterior al voto.
  • Publication
    La cultura en la comunidad iberoamericana de naciones: la necesaria instauración de un entramado jurídico [book review]
    (Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas; Dykinson, 2013-01) Vacas Fernández, Félix
  • Publication
    Claves para entender los nuevos derechos humanos [book review]
    (Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas; Dykinson, 2013-01) Haro García, Diego
  • Publication
    Los orígenes ideológicos de la Revolución norteamericana [book review]
    (Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas; Dykinson, 2013-01) Ramis Barceló, Rafael
  • Publication
    Justicia transicional, persecución penal y amnistías
    (Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas; Dykinson, 2013-01) Dorado Porras, Javier
    Este artículo aborda la tensión entre la persecución penal de las graves violaciones de los derechos humanos y las amnistías en el ámbito de la justicia transicional. En los últimos años ha habido una importante actividad de la comunidad internacional en la lucha contra la impunidad y la defensa de los derechos de las víctimas de graves violaciones de los derechos humanos que parecen haber cambiado la percepción sobre las amnistías y favorecer en todo caso la persecución penal. Por supuesto, los argumentos para justificar dicha persecución penal son convincentes, pero la intención de este artículo es explorar algunos argumentos que, no obstante, aportarían buenas razones para justificar cierto tipo de amnistías que podrían considerarse conformes con la legalidad internacional bajo el cumplimiento de ciertas condiciones y limitaciones.
  • Publication
    Le libertà. Profili comparatistici [book review]
    (Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas; Dykinson, 2013-01) Ansuátegui Roig, Francisco Javier
  • Publication
    Nota del Director
    (Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas; Dykinson, 2013-01) Ansuátegui Roig, Francisco Javier
  • Publication
    Gregorio Peces-Barba: un intelectual con vocación política
    (Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas; Dykinson, 2013-01) Fernández García, Eusebio
  • Publication
    Un largo termidor. La ofensiva del constitucionalismo antidemocrático [book review]
    (Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas; Dykinson, 2013-01) Mazariegos Rodas, Mónica; Timm Hidalgo, Ana Karina