Investigación joven con perspectiva de género

Permanent URI for this collection

Investigación joven con perspectiva de género




ÍNDICE DE CONTENIDOS

Sección I: Derechos Humanos.

Sección II: Análisis social.

Sección III: Identidades.

Sección IV: Medios de comunicación.

Sección V: Política y feminismo.

Sección VI: Literatura.

Sección VII: Políticas públicas y mundo laboral.

Sección VIII: Educación.

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 25
  • Publication
    El uso del money shot en el cine pornográfico de Erika Lust
    (2016) Romera Catalán, Leire; Blanco, Marian; San Segundo Manuel, Rosa
    El presente trabajo de investigación analiza una selección de la producción pornográfica de la directora y productora sueca Erika Lust. A través del repaso de las teorías sobre el lenguaje audiovisual del hard-porn heteronormativo y patriarcal se estudia el uso de uno de los tipos de plano más característicos del mismo, el money shot, para después poner atención a su valor en el trabajo de Lust e identificar las diferencias en cuanto al uso de este elemento entre ambas pornografías.
  • Publication
    La trata de mujeres de Europa del Este con fines de explotación sexual en el Reino Unido
    (2016) Bryl, Kateryna; Blanco, Marian; San Segundo Manuel, Rosa
    La trata de mujeres con fines de explotación sexual se considera la forma más rentable de la trata de personas, ya que las mujeres, como un bien, pueden ser vendidas y utilizadas muchas veces, a diferencia de, por ejemplo, la trata para la extracción de órganos, porque no se puede vender y beneficiarse dos veces del mismo riñón o corazón. La trata de mujeres de Europa del Este para la esclavitud sexual es uno de los crímenes más desestimado de la actualidad, que representa no sólo la situación grave del crimen organizado transnacional, la violación de la dignidad y los derechos humanos, sino también la vulnera bilidad y el estigma de género vinculado a mujeres y requiere un análisis más profundo y visto con los ojos de una víctima y no un tratante.
  • Publication
    Rendimientos de la educación en el subsector de la hostelería española. Diferencias entre hombres y mujeres
    (2016) Ons Cappa, Míriam; García Pozo, Alejandro; Blanco, Marian; San Segundo Manuel, Rosa
    Este trabajo aporta evidencia empírica sobre los rendimientos educativos de los trabajadores del subsector de la hostelería y del resto de servicios de la economía española, cuantificando las diferencias salariales entre hombres y mujeres. Con datos procedentes de la Encuesta de Estructura Salarial de 2010, y utilizando una versión ampliada de la ecuación de salarios de Mincer (1974), se estiman los rendimientos de la variable educación bajo un doble tratamiento estadístico: continuo y discreto. A diferencia de la interpretación de la componente educación como continua, de la que se obtiene una única y constante tasa de rendimiento anual, el paso a la consideración como variable discreta o dummy, permite confirmar la existencia de diferentes rendimientos marginales entre los niveles educativos definidos. Los resultados muestran que, con independencia del tratamiento de la variable educación, los rendimientos obtenidos para la hostelería son inferiores en comparación con el resto de servicios y con más intensidad en el caso de las mujeres.
  • Publication
    Presencia de la mujer y brecha de género en la política local española: La paridad de género en el poder local español
    (2016) Espí Hernández, Alejandro; Blanco, Marian; San Segundo Manuel, Rosa
    Este trabajo analiza en términos cuantitativos y cualitativos la presencia actual de la mujer en la administración local española con perspectiva temporal comparada. Con el análisis de los datos expuestos pretendemos llegar a comprender si las medidas legales u orgánicas tendentes a la corrección de los desequilibrios de género consiguen mejorar la representación de la mujer en el poder local, así como observar la evolución y tendencia de los últimos años en materia de paridad de género en la administración local. Para tales fines se analizan numerosos aspectos que proyectan una visión comparada de la situación de mujeres y hombres en el conjunto de la administración local española desde que se tienen datos. Variables que nos van a permitir argüir unas conclusiones precisas sobre la igualdad, o ausencia de ella, en el seno de aquellas administraciones públicas que son consideradas las más próximas a la ciudadanía.
  • Publication
    El amor romántico en los "súper-éxitos" musicales entre adolescentes
    (Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Estudios de Género, 2016) Blanco Ruiz, María Ángeles; Blanco, Marian; San Segundo Manuel, Rosa
    El amor romántico es una construcción social y cultural, con sus correspondientes mitos como el de “la media naranja” o la omnipotencia del amor, que actúa como configuradora de prácticas interpersonales, sociales e individuales. A través de los medios de comunicación, se actualizan y reformulan dichos mitos, al mismo tiempo que potencian tópicos sexistas, se erotiza la sumisión y entrega de la mujer a la vez que se potencia la agresividad y dominio en el hombre. Entre los “súper-éxitos” más escuchados vemos como los y las adolescentes reciben un doble mensaje, por un lado se habla de libertad de elección, y por otro, se siguen estableciendo roles de género con una nueva reformulación, pero que remarcan la dominación masculina y la sumisión/debilidad femenina. Todo ello bajo el paraguas del deseo eterno, la pasión sin límites, y en definitiva, del amor romántico.
  • Publication
    ¿Es posible una democracia con rostro de mujer?
    (2016) Fenero Calvo, Andrea; Blanco, Marian; San Segundo Manuel, Rosa
    La crisis de la democracia, principalmente del modelo representativo, se ha agudizado durante los últimos años debido a los acontecimientos socio-políticos. Este idealizado sistema parece no cumplir sus funciones protectoras y garantistas como prometía y no responde a las demandas sociales que se han generado. A pesar de las voces críticas que han ido surgiendo a este respecto, todavía son mínimas aquellas que ponen el énfasis en las carencias igualitarias de las que adolece la democracia. El feminismo lleva desde sus inicios reflejando las desigualdades del sistema y sus aportaciones muestran cómo un sistema inclusivo e igualitario es posible, pero ¿cómo?. Es posible que haya que reparar aquellas piezas que no están funcionando en su articulación práctica, o que la incompatibilidad entre democracia (tal y como se ha entendido desde las teorías clásicas) e igualdad esté reclamando la necesidad de un nuevo sistema, que pueda forjarse de manera igualitaria a todos los niveles.
  • Publication
    La ausencia de las mujeres en el sistema educativo : el CEIP Victoria Díez, un ejemplo de buenas prácticas
    (2016) García Fernández, Yolanda; Blanco, Marian; San Segundo Manuel, Rosa
    El presente artículo reflexiona sobre la ausencia de las mujeres en el currículo escolar. Pese a una legislación a favor de la igualdad de oportunidades entre sexos, los referentes femeninos en los libros de texto rondan un exiguo 12%. Se formula la pregunta sobre ¿cómo las niñas se sienten al participar de un mundo en el que se las invisibiliza? o bien cómo los niños van a creer que comparten con sus compañeras los mismos derechos si el mundo en el que se miran no las ve. Las niñas necesitan conocer sus referentes. Los protagonistas del discurso en los libros de texto son hombres. Las mujeres están ocultas o ausentes. Con los resultados de mi investigación se trata de contribuir a visibilizar en el ámbito escolar en la CAM, de manera práctica y cotidiana, a las mujeres silenciadas en las distintas disciplinas a lo largo de la historia.
  • Publication
    Patriarcado 2.0: Retención del talento femenino en las empresas tecnológicas
    (2016) Martínez Álvaro, Laura; Blanco, Marian; San Segundo Manuel, Rosa
    La sociedad está cada vez más digitalizada y son las empresas tecnológicas las que definen cómo será el futuro, las decisiones que toman impactan en la forma de comunicarnos, hacer negocios, gestionar las ciudades, así como los hábitos de vida. No obstante, las mujeres están infrarrepresentadas en este tejido de empresas tecnológicas y ocupan un papel muy reducido en los puestos de toma de decisión. Las estructuras del patriarcado han logrado instalarse cómodamente en la era digital. Judy Wajcman manifestó la ingenuidad inicial del movimiento feminista en relación a la tecnología y las posibilidades que ofrecía un mundo sin identidades, neutro y por construir. En cambio, el sistema patriarcal ha echado raíces en ese otro mundo virtual, las jerarquías y los privilegios establecidos se perpetúan e invisibilizan a las mujeres. Dentro del contexto digital, romper con las estructuras establecidas no es una utopía; es necesario impulsar la participación de las mujeres en carreras técnicas y eliminar las barreras para acceder a puestos de decisión.
  • Publication
    Mujeres por naturaleza y hombres por elección
    (2016) Stamile, Natalina; Blanco, Marian; San Segundo Manuel, Rosa
    El Kanun, “una colección de tradiciones”, como cada derecho consuetudinario, ofrece un enlace entre la identidad individual y la colectiva y al mismo tiempo representa un sistema de interpretación de valores. El individuo que se adhiere a él se integra en la sociedad y construye, como miembro, la propia identidad. En este contexto, un caso particular que merece análisis es el de la “Burnesha” o “virgjineshë” (virgen jurada), una mujer que, no obstante su naturaleza, elige ser hombre y la comunidad de los hombres la considera como tal para todos los efectos, lo que le permite hacer cosas que en su condición anterior estaban prohibidas.
  • Publication
    Hacia el feminismo decolonial en América Latina
    (2016) Montanaro Mena, Ana Marcela; Blanco, Marian; San Segundo Manuel, Rosa
    El feminismo hegemónico occidental y eurocentrista, no logró reconocer que su práctica reproducía los mismos problemas que criticaba. Mientras ponía en duda el universalismo androcéntrico, produjo categorías que fueron aplicadas con una pretensión de universalidad. A mediados de los años 70 del siglo XX se empieza poner en cuestionamiento esa pretensión desde un feminismo elaborado por los feminismos poscoloniales que apuntan a denunciar el carácter eurocéntrico del feminismo hegemónico y de la forma en que este reproduce la colonialidad. El feminismo decolonial en América Latina pretende subvertir los conceptos del feminismo hegemónico incorporando las voces de mujeres subalternas. Constituyendo la decolonización del feminismo una propuesta teórica y de compromiso ético que apunta a la construcción de nuevas formas de relación política y académica desde la heterogeneidad.
  • Publication
    Los matrimonios forzosos desde una perspectiva de género, derechos humanos y multiculturalismo
    (2016) Beltrán Granell, Silvia; Blanco, Marian; San Segundo Manuel, Rosa
    Desde una perspectiva internacional el matrimonio infantil, precoz y forzado se considera una nueva forma de esclavitud contemporánea, una práctica nociva que menoscaba y viola los derechos humanos y que tienen un efecto desproporcionalmente negativo en las mujeres y las niñas. Estas prácticas guardan relación con la pobreza, la educación, la seguridad o la preservación del honor familiar y menoscaban la autonomía personal y el disfrute del derecho humano al libre consentimiento marital. A través de la regulación de los matrimonios forzosos surge la lucha entre el relativismo cultural y el universalismo, si bien en el entramado sociocultural, caracterizado por una sociedad con fuerte desigualdades de género toma especial fuerza la corriente universalista para combatir las prácticas derivadas de los matrimonios otorgados sin consentimiento.
  • Publication
    Justicia transicional y género
    (2016) Tosi Bassanezi, Irene; Blanco, Marian; San Segundo Manuel, Rosa
    El trabajo de fin de máster trata sobre la justicia transicional desde una perspectiva feminista. La investigación se enfoca en tres ejes principales: en primer lugar, analiza los estándares del derecho internacional vinculados a los procesos de justicia transicional y los avances que se han obtenido en relación al enfoque de género. En segundo lugar, se analizan los procesos de justicia transicional y sus mecanismos específicos: memoria y verdad, justicia y reparación desde una mirada feminista y en seguida se señalan estos elementos en aquellos países que han tenido en cuenta una perspectiva de género. Por último, desde las experiencias prácticas antes mencionadas, se hace una recapitulación de las críticas feministas en relación al proceso de justicia transicional, resaltando la importancia de los derechos económicos, sociales y culturales y la apropiación de los espacios público por parte de las mujeres.
  • Publication
    Investigando en el sistema español de Seguridad Social en óptica de género
    (2016) Benito Benítez, María Angustias; Blanco, Marian; San Segundo Manuel, Rosa
    Este trabajo presenta el proyecto de tesis doctoral que en la actualidad se encuentra en desarrollo, y que tiene como objeto de estudio la realización de un pormenorizado estudio desde la perspectiva de género de la acción protectora dispensada por nuestro Sistema de Seguridad Social. Se pretende analizar la actual situación de las mujeres en el concreto ámbito del sistema público de Seguridad Social, como derecho social reconocido en el artículo 41 de la Constitución Española, conceptualizado como principio rector de la política económica y social española, desde las implicaciones que genera en el mismo el derecho a la igualdad de género en su doble dimensión formal y sustancial.
  • Publication
    La dirección escolar ante el reto de implantar un plan TIC con perspectiva de género
    (2016) Fernández Sánchez, Andrea; Blanco, Marian; San Segundo Manuel, Rosa
    La presente comunicación forma parte de un trabajo de investigación más amplio, circunscrita al área temática de las TIC y el género. En concreto es un estudio de caso, con los grupos de discusión como principal instrumento de recogida de datos, llevado a cabo en un centro de enseñanza primaria en A Coruña, en el cual la dirección pretende implantar un plan TIC con perspectiva de género, para fomentar el uso y el gusto de las TIC especialmente entre el colectivo femenino.
  • Publication
    Análisis y evaluación de las características, dimensiones y correlatos de la identidad de género
    (Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Estudios de Género, 2016) Guerrero Sergi, Yanina; Mirón Redondo, María Lourdes; Blanco, Marian; San Segundo Manuel, Rosa
    En la actualidad existe considerable consenso con respecto a la necesidad de diferenciar entre los conceptos de sexo y género. El género, tipificado como femenino o masculino, define los estereotipos que una cultura determinada en un momento concreto considera asociados a uno u otro sexo (Spence, 1984; Wood y Eagly, 2010). Así, existen dos cuestionarios relevantes que se han generado desde la perspectiva del doble factor son: el BSRI (Bem, 1974) y el EPAQ (Spence, Helmreich y Holahan, 1979). Estas dos escalas continúan siendo las más utilizadas para la evaluación la identidad de género aunque no están exentas de críticas, por ejemplo, la vigencia de los ítems en la actualidad o la desconsideración de la multidemsionalidad del constructo de género (Deaux y LaFrance, 1998). El propósito fundamental de este trabajo es recopilar y organizar toda la información bibliográfica al respecto hasta el día de hoy para, posteriormente, plantear el desarrollo de un instrumento de evaluación de los componentes y dimensiones que definen actualmente el género.
  • Publication
    Cultura, género y diversidad: un acercamiento desde el Derecho Penal
    (2016) Cisneros Ávila, Fátima; Blanco, Marian; San Segundo Manuel, Rosa
    La diversidad cultural es un reto para todas las sociedades y se ha convertido en fuente de reivindicaciones de las minorías sometidas a la hegemonía del grupo mayoritario. La lucha por el reconocimiento de la identidad cultural y por la conservación de las culturas minoritarias adquiere un matiz especial cuando se contempla desde la perspectiva de género. Las políticas multiculturalistas y la protección de determinadas prácticas culturales colisionan con los derechos de las mujeres, las cuáles son objeto de discriminación en el seno de su propio grupo. En las líneas de este trabajo se estudiará la relación entre el género y la multiculturalidad. Además, se analizarán desde la perspectivas del Derecho Penal algunos supuestos paradigmáticos del vínculo entre la cultura, la mujer y la diversidad.
  • Publication
    La autonomía como fuente de opresión en las mujeres y las personas con discapacidad
    (2016) Vicente Echevarría, Irene; Blanco, Marian; San Segundo Manuel, Rosa
    La conceptualización del agente moral que habita el espacio público como un sujeto autónomo ha supuesto de un lado la escisión entre los espacios público y privado y, de otro, la reclusión al ámbito de lo privado de todas aquellas que no se adaptan al ideal autónomo –mujeres, personas con discapacidad, niños y niñas y adultos mayores -. Las primeras han sido oprimidas en forma de instrumentalización para que se encarguen del cuidado de todos los demás que han sido marginados. Con el argumento de la dependencia (ya sea originaria o derivada) como cualidad incompatible con el desarrollo de las actividades propias de la esfera pública, se han dejado escondidas determinadas características humanas, cuya aceptación significaría una reconceptualización no sólo de la realidad humana sino también de los espacios antes citados.
  • Publication
    La memoria del feminismo: una apuesta de futuro
    (2016) Codina Canet, María Adelina; Blanco, Marian; San Segundo Manuel, Rosa
    Las fuentes documentales primarias son esenciales para la investigación de la historia del feminismo en España. Tras el análisis y localización de los archivos del Movimiento feminista a partir de la transición política, existe cierto riesgo de desaparición de muchos de estos fondos como consecuencia de la naturaleza efímera tanto de los documentos como de los colectivos estudiados. Como solución se presenta un proyecto de memoria y recuperación, que pasa por establecer alianzas del Feminismo académico, los Grupos y colectivos del Movimiento feminista y la “Coordinadora”, la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas de Mujeres y personas feministas independientes a los demás entidades. Para la creación de un Centro de Archivo del Feminismo para salvaguardar y proteger los documentos que son patrimonio documental y parte de la memoria feminista y de la historia de las mujeres.
  • Publication
    Los condicionamientos de género en la escritura femenina del siglo XIX español: Ana Ozores
    (2016) García Suárez, Pedro; Blanco, Marian; San Segundo Manuel, Rosa
    Esta ponencia se propone desentrañar los condicionantes de género que se ciernen sobre la figura de la escritora decimonónica a través de la más afamada heroína clariniana: Ana Ozores. Recurriendo al análisis de su faceta como escritora, son objeto de estudio en su obra: la estructura y el proceso que sigue, las marcas de su experiencia como mujer y las fuentes de las que bebe. Asimismo se contempla el proceso de legitimación interno de su actividad y la marcación y castración de esta por parte de su entorno. Para llevarlo a cabo se ha optado por una metodología interdisciplinar que permita relacionar la historia, el pensamiento y la literatura.
  • Publication
    Cuerpo, discurso, contexto. La performatividad del cuerpo político en Judith Butler
    (2016) Navarro Ruiz, Clara; Blanco, Marian; San Segundo Manuel, Rosa
    Este escrito presenta, en primer lugar, las características de la relación cuerpo/género en Judith Butler, subrayando su noción de «performatividad». A continuación, abordamos las líneas fundamentales de su concepción de «cuerpo político» y su performatividad, atendiendo a algunos de sus problemas. La resolución de dichos problemas se trata en la última parte del artículo, argumentando la necesidad de realzar la centralidad del pensamiento foucaultiano al ocuparnos de cuestiones de filosofía política y la noción de «desposesión», tal y como es presentada en el diálogo de Judith Butler con Athena Athanasiou. Como veremos, este concepto nos permite especificar y explorar las posibilidades de la performatividad del cuerpo político.