DC - PER - Comunicaciones en congresos y otros eventos

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 22
  • Publication
    ¿Quién informa sobre las Mujeres en la prensa deportiva?
    (Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 2016) Sainz de Baranda Andújar, Clara
  • Publication
    Estrategias transmedia aplicadas a la información periodística
    (Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 2016) Carrera Álvarez, María Pilar; Sainz de Baranda Andújar, Clara; Herrero Curiel, Eva
    La presente investigación analiza cómo algunos medios de comunicación españoles (nativos digitales y "tradicionales") conciben y desarrollan estrategias transmedia aplicadas a la información periodística. Diferentes autores hacen referencia al uso de las nuevas narrativas en los medios de comunicación, fundamentalmente se centran en las narrativas transmedia y formas de storytelling asociadas (Freeman, 2014; Boni, 2013; Hartley, J. y Mcwilliam, K., 2009, etc.) Sin embargo, muy pocos se centran en estos modelos aplicados a la información periodística (Carrera et al. 2013). A partir de entrevistas en profundidad con profesionales implicados en el desarrollo de acciones transmedia en diferentes medios de comunicación españoles (Lab de RTVE, CIVIO, El Confidencial, Acuerdo y El Mundo) se profundiza en el uso de las estrategias transmedia en el ámbito informativo y se analiza el grado de desarrollo e innovación alcanzado en este terreno. Se aborda el concepto transmedia desde el punto de vista de la información periodística; las estrategias que están desarrollando los medios -el papel de los contenidos audiovisuales como componentes principales de estas-; cómo están generando experiencias participativas con el público o el papel de las redes sociales en la implementación de las mismas.
  • Publication
    Poder, economía, política y urbanismo en municipios turísticos (caso Canarias)
    (Edipo, 2007) Jiménez González, Lucía
    La fuente informativa en su relación con el poder, la comunicación y los gabinetes de prenst3: institucionales, dentro de la estructuración científica como ciencia social en las Islas Canarias, (España), nace fundamentalmente de la nece.sidad de los periodistas, sobre todos los de medios impresos, y a su vez, de las premisas del poder (políticos, empresarios y ciudadanos, fundamentalmente) de verificar, y contrastar datos de un sector estratégico, que demanda cada vez más, una especialización rigurosa en la información y en los contenidos que se "manejan" por parte de los estamentos que intervienen para informar a la opinión pública. Esto es; periodistas, empresas editoriales (periódicos), políticos y empresarios (sobre todos ligados al sector del urbanismo, la construcción y hostelería, eminentemente).
  • Publication
    Contenidos audiovisuales de las televisiones locales. Canarias 2004-2006
    (Edipo, 2007) Jiménez González, Lucía
    En los últimos años se ha desarrollado una red territorial de televisiones locales que ha cubierto amplias zonas de la geografía canaria. Esta proliferación ha dado origen a una concentración informativa local que merece un estudio, tanto por lo que representa como vínculo informativo hacia la sociedad, como por la posición de “presión”, y repercusión económica (altos costes en la mayoría de los casos) que conlleva al grupo empresarial o capital privado que las impulsa.
  • Publication
    Periodismo, Sociedad, Victimología. El deber de informar ante la indiferencia en los medios de comunicación; el respeto al dolor y víctimas del terrorismo desconocidas en España
    (Sociedad Latina de Comunicación Social, 2009) Jiménez González, Lucía
    La violencia terrorista se ha convertido parte de la vida cotidiana en el mundo, y desgraciadamente, también en España. Los medios de comunicación tienen asignados dos cometidos primordiales; por un lado, llevan a cabo la función denominada de control político o de “perro guardián” ante los acontecimientos sociales, y por otro, la de provisión de información. Desde el punto de vista que nos ocupa, la segunda de ellas adquiere una especial relevancia, puesto que, a través de los medios, los ciudadanos se informan, por ejemplo, sobre las cuestiones relativas a la víctimología del terrorismo (y donde las victimas del terrorismo anónimas, desconocidas por completo, o medianamente conocidas), no siempre tienen su espacio propio, y ciertamente necesario, tanto para denunciar situaciones injustas o valoraciones de cualquier tipo. Sin embargo, las más conocidas se erigen en un papel de legítimo “portavoz civil, paralelo y autónomo” a la de los partidos políticos, y para evitar los peligros que acarrea la indiferencia hacia éstas, dado que con frecuencia se evoca a los procedimientos de la “objetividad comunicativa” que pueden producir desenfoques ante la opinión pública.. Por desgracia, el dolor forma parte inseparable de las víctimas del terrorismo. Por este motivo habría que plantearse que en vez de olvidarlo con indiferencia, es preciso incidir en cómo informar de él, respetando la sensibilidad del que sufre, buscando cumplir una función de servicio a quien lo padece, y a la sociedad. Para ello, se hace necesario un ejercicio de responsabilidad, y una valoración de los efectos que pueden tener el contenido a través de mostrar lo que realmente haya sucedido, apartando el morbo o el daño gratuito, a través del rigor de fuentes y la contextualización personal, entre otras consideraciones. En palabras de Beayer-Katte * los atentados terroristas sólo adquieren una función provocadora de terror cuando quedan impunes, y descubren así la importancia del sistema atacado”. La eficacia se legitima. Un terrorismo que ha encontrado su (aparente) justificación y que pone en evidencia la ineficacia del sistema –democracias en procesos de cambio o totalitarismos ineficientes– habrá cubierto gran parte de su camino hacia el posible éxito. Si nos preguntamos, ¿Qué papel desempeñan los medios de comunicación social con respecto a las informaciones de terrorismo y las víctimas más o menos conocidas, según las diferentes tipologías de bandas u organizaciones armadas, así como de diferentes atentados perpetrados? Podremos observar que hasta ahora, la relación que ha venido manteniendo los medios de comunicación, ha sido extremadamente compleja.
  • Publication
    Resúmenes de las I Jornadas Nacionales de Comunicación en Salud. IV Jornadas Autonómicas de Comunicación en Salud 18 de noviembre 2016, Elche, España
    (2017-02-21) Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual; Asociación Española de Comunicación Sanitaria
  • Publication
    De la Restauración a la implantación del Franquismo. ¿La evolución al revés?
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Rioja, 2016) Eiroa San Francisco, Matilde
    En este artículo se realizarán, en primer lugar, algunas reflexiones en torno a los grandes tramos políticos de principios del siglo XX y, en segundo lugar, un análisis de algunos indicadores socio-culturales, económicos y de género, a fin de comprobar en qué ámbitos y en qué medida la implantación del franquismo en 1939 supuso un retroceso con respecto a la década de los años veinte.
  • Publication
    Resúmenes del I Congreso Internacional de Telemedicina e Investigación Sanitaria. Ciencia, Tecnología y Salud. 20-21 Octubre 2016, Madrid, España
    (2016-10-19) Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual; Asociación Española de Comunicación Sanitaria
  • Publication
    La exhibición del cuerpo híbrido. A propósito de dos fotografías de Joel-Peter Witkin
    (Université Lumière-Lyon 2, 2014) Limón Serrano, Nieves
  • Publication
    Más allá del papel. Las relaciones entre los escritores y sus lectores a través de las redes sociales
    (Asociación Científica Icono 14, 2009) Molina Cañabate, Juan Pedro
    Cada vez es más frecuente descubrir a escritores que participan en redes sociales. Mientras algunos han llegado a ellas por inercia o curiosidad y navegan por ellas como mero divertimento, otros empiezan a utilizarlas como herramienta profesional y de Personal Branding, ya que son conscientes de la importancia de llegar a sus lectores de una forma rápida, directa y sin intermediarios. Sea como fuere, la presencia en redes sociales otorga a los autores visibilidad (siguiendo la terminología de Neus Arqués). Las palabras que publican o las actitudes que siguen en los social media tienen repercusión, pues pueden acrecentar o disminuir sus Imágenes Públicas. Más allá del uso superficial de las redes sociales por parte de los escritores y de otros prescriptores de opinión se encuentran algunas incógnitas: ¿Las nuevas tecnologías cambiarán el modelo de relación entre escritor y lector? ¿Seguirán siendo los primeros importantes prescriptores de opinión en el Universo 2.0 o, por el contrario, el canal restará credibilidad a sus palabras? ¿El escritor que participa en redes sociales debe abandonar su rol de mero emisor? ¿Qué valor se da a los contactos, amistades o miembros de clubes de fans? ¿Son síntomas de prestigio? ¿Qué estrategia deben seguir para optimizar estas nuevas herramientas? ¿Hay que seguir una estrategia?
  • Publication
    La profesionalización de los directores de comunicación de las ONG
    (Edipo, 2007) Molina Cañabate, Juan Pedro
    Comunicaciones en el CD que acompaña al libro
  • Publication
    Institutional Communication 2.0, source of information for local and regional media in a globalized world
    (Labcom Books, 2012-04-19) Molina Cañabate, Juan Pedro
    Local media need institutions and his 2.0 tools to be an intermediary who continues providing value in the net-society. Though, it seems institutions report directly with final user, journalists still are valuable for institutions as specialists that contrast and validate information.
  • Publication
    El papel del Estado en la prensa: análisis comparativo entre la prensa euromediterránea y la anglosajona
    (Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC), 2010-02) Aguado Guadalupe, María Guadalupe de la Cruz; Sanmarti Roset, José María; Magallón Rosa, Raúl
    A lo largo de los siglos el Estado ha ido interviniendo por conductos variados en la evolución y desarrollo de la prensa europea, configurando con el paso del tiempo dos modelos bien diferenciados. Por un lado, el británico (con una importante extensión a los Estados Unidos), y por el otro, el euromediterráneo, éste alrededor de cuatro países: Francia, España, Italia y Portugal. El modelo anglosajón se ha caracterizado por una continuidad sin interrupciones importantes (salvo las dos guerras mundiales) a partir del siglo XVII, mientras que el euromediterráneo ha experimentado un corte muy radical en su proceso evolutivo, como consecuencia de la implantación de sendos regímenes totalitarios entre 1926 y 1976. Se puede afirmar que la prensa anglosajona se inspira en la Primera Enmienda a la Constitución de los EEUU, que impide al Estado legislar en materia de prensa, y la euromediterránea se basa más en la Declaración de los Derechos del hombre y del Ciudadano de 1789, que faculta al Estado para legislar tanto en orden a proteger la libertad de expresión, como para amparar el ejercicio de las otras libertades conexas. Como sustrato de estas posiciones divergentes aparece el debate sobre la manera de entender la prensa, como una actividad empresarial más, o como un servicio público en el que el estado debe intervenir como regulador. La comunicación se centra en tres aspectos que permiten analizar ambos modelos con una sistemática similar: la censura; los factores característicos de ambos modelos; y el control estatal, los impuestos y las ayudas. Conviene resaltar, que las salidas de los cuatro países euromediterráneos a sus respectivos sistemas totalitarios fueron distintas. A partir de 1946-47 Francia e Italia se dotaron de regímenes democráticos vinculados al Estado de Bienestar. España y Portugal acometieron sus propias transiciones en 1974 y 1976 con planteamientos diferentes.
  • Publication
    Posproducción digital: ética y teoría para un nuevo fotoperiodismo
    (2012) Limón Serrano, Nieves
    La presente ponencia reflexiona sobre algunos debates acaecidos en el seno del fotoperiodismo cuando este se enfrenta al abismo de posibilidades que le ofrece la tecnología digital. Haciéndose eco del conocido caso protagonizado por el fotoperiodista de la agencia Reuters Adnan Hajj (despedido en 2006 tras manipular unas fotografías), así como de otros ejemplos de similar envergadura, el texto ahondará en los derroteros de una actividad informativa que no se reduce a la captación de imágenes mediante dispositivos fotográficos. La posproducción de esas imágenes es, hoy en día y desde hace ya algunas décadas, parte consustancial de la práctica fotográfica. Esto plantea nuevas incógnitas sobre el grado de posproducción lícito para unas imágenes que serán publicadas en prensa. Y, lo que es más interesante, muestra un escenario compuesto por unos objetos visuales que parecen proponer nuevas vías de relación con los referentes a retratar.
  • Publication
    L'Europe: Le nouvel espace public
    (2006-11) Magallón Rosa, Raúl
  • Publication
    Europa: El nuevo espacio público
    (2006-11) Magallón Rosa, Raúl