Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
El sexismo ha jugado un papel determinante en el desarrollo de la Historia del Arte como disciplina. La escasez de mujeres en la historiografía y el museo ha sido ampliamente explorada y cuestionada por teóricas como Linda Nochlin o Griselda Pollock, dejando eEl sexismo ha jugado un papel determinante en el desarrollo de la Historia del Arte como disciplina. La escasez de mujeres en la historiografía y el museo ha sido ampliamente explorada y cuestionada por teóricas como Linda Nochlin o Griselda Pollock, dejando entrever un debate de enorme complejidad en lo que se refiere a la agencia de la mujer creadora, una cuestión en la que será primordial la jerarquía existente entre los propios géneros artísticos. Vinculadas a los géneros considerados “menores”, las mujeres eran excluidas de la pintura y escultura académicas, manifestaciones asociadas al genio masculino.
Esta investigación se aproxima a la obra de la artista Eleanor Antin a través de sus obras Representational Painting (1971) y Carving: A Traditional Sculpture (1972). Realizando una revisión del estatus de la mujer artista, abordaremos estas piezas como reapropiaciones feministas de la pintura y la escultura, examinando las dinámicas patriarcales subyacentes en el relato de los géneros artísticos. Así, propondremos la obra de Antin como una obra de transformación, que deconstruye las nociones de pintura y escultura para devolverles un nuevo, reflexivo y liberador significado.[+][-]
Description:
Actas del VI Congreso Internacional de Jóvenes Investigadorxs con perspectiva de género (Getafe, 16 - 18 de junio de 2021) organizado por el Instituto Universitario de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid.