Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
El feminismo hegemónico occidental y eurocentrista, no logró reconocer que su
práctica reproducía los mismos problemas que criticaba. Mientras ponía en duda el
universalismo androcéntrico, produjo categorías que fueron aplicadas con una pretensión de universEl feminismo hegemónico occidental y eurocentrista, no logró reconocer que su
práctica reproducía los mismos problemas que criticaba. Mientras ponía en duda el
universalismo androcéntrico, produjo categorías que fueron aplicadas con una pretensión de universalidad. A mediados de los años 70 del siglo XX se empieza poner en cuestionamiento esa pretensión desde un feminismo elaborado por los feminismos poscoloniales que apuntan a denunciar el carácter eurocéntrico del feminismo hegemónico y de la forma en que este reproduce la colonialidad. El feminismo decolonial en América Latina pretende subvertir los conceptos del feminismo hegemónico incorporando las voces de mujeres subalternas. Constituyendo la decolonización del feminismo una propuesta teórica y de compromiso ético que apunta a la construcción de nuevas formas de relación política y académica desde la heterogeneidad.[+][-]
Description:
Actas del I Congreso de jóvenes investigadorxs con perspectiva de género (Getafe, 16 y 17 de junio de 2016) organizado por el Instituto Universitario de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid.