Publication:
Los cuidados y las mujeres en las familias

Loading...
Thumbnail Image
Identifiers
ISSN: 1130-8001 (papel)
ISSN: 1988-3129 (en línea)
Publication date
2008
Defense date
Advisors
Tutors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid
Impact
Google Scholar
Export
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
Este artículo propone una reflexión sobre uno de los debates que está generando una importante producción teórica y empírica en los últimos años: los cuidados. Para ello, en primer lugar, se explora la especificidad de los cuidados ampliando el enfoque desde un punto de vista que incluya, además de los aspectos materiales, aspectos afectivos y morales. Se destaca la transversalidad y enorme complejidad de los cuidados por las diferentes dimensiones que operan en dicho concepto. En segundo lugar, se revisa como se están reestructurando los cuidados en nuestra sociedad a partir de las transformaciones que ha provocado la llegada masiva y duradera de mujeres al mercado laboral, a la par que son las familias las principales responsables del cuidado de una población cada vez más envejecida, de niños y otras personas frágiles. Hasta tiempos muy recientes las familias han asumido los cuidados de sus miembros asignando a las mujeres de diferentes generaciones quienes han articulado sus solidaridades con la ayuda pública disponible o recurriendo al mercado para cubrir las necesidades de sus familiares. Sin embargo, ante el déficit en la provisión de los cuidados que parece avecinarse en un futuro no muy lejano esta situación difícilmente será sostenible. La propuesta del cuidado social permite depositar en las instituciones el peso de la articulación entre las solidaridades privadas y las solidaridades públicas en el reparto de los cuidados para que la sociedad en su conjunto pueda adaptarse a la participación generalizada de las mujeres en el trabajo remunerado. Ello implica un replanteamiento de la responsabilidad moral y política de los cuidados.-----------------------------------------------------------------------------
This article proposes a reflection on a debate that is generating an important theorical and empirical production: the care. In the first place, the specificity of care is explored from a point of view that includes, besides the material aspects, affective and moral ones. It stands out the complexity of care at the different dimensions that operate in this concept. Second: care is changing in our society, starting from the massive and durable arrival of women to the labor market. In the families women are mainly responsible or caring for aged population, children and other fragile people. As to this moment care has not been reorganized among the genders, they have been the women of different generations who have articulated its solidarities with available state help or appealing to the market to cover the necessities of its relatives. Howevwe, the graving deficit in the provision of family care seems to approach a point of not sustainability in the near future. Propoal of “social care” offer institutional articulation between private solidarities and public duties in the allotment of family care so tha society in general can bear to the participation of women in the labour work. This implying the return of moral responsibility in the politics of care.
Description
Keywords
Mujeres, Familias, Cuidados, Women, Families, Care
Bibliographic citation
Política y sociedad, v. 45, n. 2, 2008, pp. 29-47