Publisher:
Asociación de Historia Contemporánea ; Marcial Pons
Issued date:
2005
Citation:
Eiroa, M. Refugiados extranjeros en España: el campo de concentración de Miranda de Ebro. Ayer, n. 57 (1) (2005), pp. 125-152
ISSN:
1134-2277
Keywords:
Segunda Guerra Mundial
,
Franquismo
,
Política exterior
,
Representaciones diplomáticas
,
Refugiados extranjeros
,
Exiliados
,
Campos
,
Miranda de Ebro
,
Grupos nacionales
,
Refugees
,
Exiles
,
World War Two
,
Francoism foreign policy
,
Concentration camp
,
Paradiplomacy
,
National groups
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
En este apartado estudiamos los motivos por los cuales fue necesario destinar este antiguo campo, creado para la clasificación y distribución de los prisioneros republicanos españoles en un centro donde concentrar temporalmente a los que cruzaban las fronterasEn este apartado estudiamos los motivos por los cuales fue necesario destinar este antiguo campo, creado para la clasificación y distribución de los prisioneros republicanos españoles en un centro donde concentrar temporalmente a los que cruzaban las fronteras pirenaicas huyendo de la Alemania nazi. El artículo desarrolla cuatro aspectos claves en la vida del depósito mirandés: las causas del internamiento de los extranjeros; la creación y administración del mismo y de los centros complementarios en el período 1940-1947; un análisis genérico de algunos grupos nacionales que convivieron en dicho período; y, por último, el procedimiento seguido para la consecución de la libertad. Asimismo, recrea aspectos de la convivencia diaria y las normas jurídicas que reglan en el campo.[+][-]