Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
La discusión teórica en torno a los géneros radiofónicos se ha limitado con frecuencia a realizar una adaptación de los géneros informativos para la prensa sin considerar que la voz que enuncia el discurso, las propiedades de la comunicación oral, la fugacidadLa discusión teórica en torno a los géneros radiofónicos se ha limitado con frecuencia a realizar una adaptación de los géneros informativos para la prensa sin considerar que la voz que enuncia el discurso, las propiedades de la comunicación oral, la fugacidad del mensaje y la presencia de elementos no lingüísticos son rasgos que no encuentran una respuesta estructural en dicha teoría. El objetivo de este artículo es sentar las bases para la elaboración de una teoría de los géneros radiofónicos recuperando las principales aportaciones teóricas realizadas hasta la fecha en España. A partir de la descripción y valoración de dicho corpus teórico, se propondrán las pautas y variables sobre las que debe elaborarse esa nueva teoría de los géneros radiofónicos.[+][-]
Radio Broadcasting genres theory used to focus on adaptation of printed media news writing, not pointing to such specific items as: voice of the discourse, oral communication properties, short life of the messages and non linguistic elements, all of which do nRadio Broadcasting genres theory used to focus on adaptation of printed media news writing, not pointing to such specific items as: voice of the discourse, oral communication properties, short life of the messages and non linguistic elements, all of which do not found properly approach under that theory. This article aims to set up the basement for a Radio Broadcasting genres theory gathering the theroretical developments reached in Spain. We describe and evaluate the theoretical corpus in order to propose guideliness and variables to consider in order to develop this new theory.[+][-]