Publication:
Utilización de los sistemas de diálogo hablado para el acceso a la información en diferentes dominios

dc.affiliation.institutoUC3M. Instituto de Documentación y Gestión de la Información Agustín Millareses
dc.contributor.authorGriol, David
dc.contributor.authorZoraida, Callejas
dc.contributor.authorLópez-Cózar, Ramón
dc.contributor.authorGutiérrez, Ana
dc.date.accessioned2011-10-25T15:42:16Z
dc.date.available2011-10-25T15:42:16Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionPonencias de la Segunda Conferencia internacional sobre brecha digital e inclusión social, celebrada del 28 al 30 de octubre de 2009 en la Universidad Carlos III de Madrid
dc.description.abstractLa acción de conversar es el modo más natural para resolver un gran número de acciones cotidianas entre los seres humanos. Por este motivo, un interés histórico dentro del campo de las Tecnologías del Habla ha sido utilizar estas tecnologías en aplicaciones reales, especialmente en aplicaciones que permitan a una persona utilizar su voz para obtener información mediante la interacción directa con una máquina o para controlar un determinado sistema. El objetivo es disponer de sistemas que faciliten la comunicación persona-máquina del modo más natural posible, es decir, a través de la conversación. En esta comunicación se resumen los resultados de la aplicación de estas tecnologías para el desarrollo de diferentes sistemas de diálogo en los que la interacción entre el usuario y el sistema se lleva a cabo mediante habla espontánea en castellano. Para su implementación se ha primado la utilización de diferentes herramientas de software libre para el reconocimiento automático del habla, compresión del lenguaje natural, gestión del diálogo y síntesis de texto a voz. De este modo, el objetivo principal de la comunicación es presentar las principales ventajas que proporcionan los sistemas de diálogo para facilitar el acceso a diferentes servicios dentro de dominios semánticos restringidos, qué posibilidades brinda el uso de herramientas de software libre para su implementación y su evaluación en diferentes casos concretos de aplicación.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.bibliographicCitationActas de la Segunda Conferencia Internacional sobre brecha digital e inclusión social (2, octubre 2009, Leganés, Madrid)
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10016/12397
dc.language.isospa
dc.relation.eventdate28 al 30 de octubre de 2009
dc.relation.eventnumber2
dc.relation.eventplaceLeganés, Madrid
dc.relation.eventtitleConferencia internacional sobre brecha digital e inclusión social
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subject.ecienciaBiblioteconomía y Documentación
dc.subject.otherSistemas de Diálogo
dc.subject.otherProcesamiento Lenguaje Natural
dc.subject.otherAccesibilidad
dc.subject.otherTIC
dc.titleUtilización de los sistemas de diálogo hablado para el acceso a la información en diferentes dominios
dc.typeconference proceedings*
dc.type.hasVersionVoR*
dspace.entity.typePublication
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
sistema_hablado_acceso.pdf
Size:
483.26 KB
Format:
Adobe Portable Document Format