Publication:
Milano: una visión futura para un UAS táctico

dc.affiliation.dptoUC3M. Departamento de Ingeniería Telemáticaes
dc.affiliation.grupoinvUC3M. Grupo de Investigación: Network Technologieses
dc.contributor.authorVidal Fernández, Iván
dc.contributor.authorSánchez Agüero, Víctor
dc.contributor.authorValera Pintor, Francisco
dc.contributor.authorNogales Dorado, Borja
dc.contributor.authorCabezas, Jaime
dc.contributor.authorVidal, Carlos
dc.contributor.authorLópez, Alicia
dc.contributor.authorGonzález, Daniel
dc.contributor.authorDíez, José
dc.contributor.authorBerrazueta, Laura
dc.contributor.authorMerino, Manuel
dc.contributor.funderEuropean Commissiones
dc.contributor.funderMinisterio de Economía y Competitividad (España)es
dc.date.accessioned2019-10-03T10:48:35Z
dc.date.available2019-10-03T10:48:35Z
dc.date.issued2018-10
dc.descriptionProceeding of: VI Congreso Nacional de i+d en Defensa y Seguridad (DESEI+D 2018), Valladolid, 20-22 de noviembre de 2018es
dc.description.abstractEn este artículo se presenta el nuevo sistema de aeronaves no tripuladas Milano, del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). Con una autonomía de vuelo de 20 horas, una carga útil de hasta 150 Kg, y un sistema de comunicaciones radio TCP/IP, el sistema desarrollado posibilita misiones de observación y vigilancia que van más allá de las ofrecidas por un sistema táctico tradicional. En el artículo se identifican las principales características del sistema Milano, en particular las relativas a su sistema de comunicaciones en línea de vista radioeléctrica basado en el protocolo IP. Asimismo, se describen las líneas actuales de trabajo consideradas para la evolución de este sistema: 1) mecanismos de vuelo cooperativo; 2) nuevas evoluciones del sistema de comunicaciones radio en línea de vista; 3) desarrollo de mecanismos para la distribución segura de la información de tele-medida de las aeronaves; y 4) estudio de nuevos enfoques disruptivos para favorecer el despliegue flexible de servicios de telecomunicaciones sobre la plataforma de comunicaciones del Milano.es
dc.description.sponsorshipEl trabajo realizado por Víctor Sánchez y Borja Nogales ha sido parcialmente financiado por la Unión Europea, mediante el proyecto del H2020 5GinFIRE (grant agreement 732497), y por el Ministerio de Economía y Competitividad, a través del proyecto 5GCITY (TEC2016-76795-C6-3-R).es
dc.format.extent1es
dc.identifier.bibliographicCitationVI Congreso Nacional de i+d en Defensa y Seguridad (DESEI+D 2018), Valladolid, 20-21 de noviembre de 2018 [Libro de resúmenes]es
dc.identifier.govdocNIPO: 083-18-153-2
dc.identifier.otherNIPO: 083-18-153-2
dc.identifier.otherNIPO: 083-18-154-8 (ed. electrónica)
dc.identifier.publicationfirstpage167es
dc.identifier.publicationlastpage167es
dc.identifier.publicationtitleVI Congreso Nacional de i+d en Defensa y Seguridad (DESEI+D 2018) [Libro de resúmenes]es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10016/28959
dc.identifier.uxxiCC/0000029989
dc.language.isospaes
dc.publisherMinisterio de Defensa, Secretaría General Técnicaes
dc.relation.eventdate2018-11-20es
dc.relation.eventplaceVALLADOLIDes
dc.relation.eventtitleVI Congreso Nacional de i+d en Defensa y Seguridad (DESEI+D 2018)es
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/EC/H2020/732497/5GinFIREes
dc.relation.projectIDGobierno de España. TEC2016-76795-C6-3-R/5GCITYes
dc.relation.publisherversionhttps://publicaciones.defensa.gob.es/desei-d-2018-vi-congreso-nacional-de-i-d-en-defensa-y-seguridad.htmles
dc.rights© Autores y editor, 2018es
dc.rights.accessRightsopen accessen
dc.subject.ecienciaTelecomunicacioneses
dc.subject.otherUASen
dc.subject.otherVuelo cooperativoes
dc.subject.otherTCP/IPes
dc.subject.otherVirtualizaciónes
dc.subject.otherRedes de UAVses
dc.titleMilano: una visión futura para un UAS tácticoes
dc.typeconference proceedings*
dc.type.hasVersionAM*
dspace.entity.typePublication
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
DESEi+D_2018_Vidal.pdf
Size:
3.35 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: