Publication:
Vida privada sin intimidad. Una aproximación a los efectos de las intromisiones tecnológicas en el ámbito íntimo

Loading...
Thumbnail Image
Identifiers
Publication date
2017-06
Defense date
Advisors
Tutors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas; Dykinson
Impact
Google Scholar
Export
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
La intimidad es un bien apreciado en las sociedades desarrolladas. La noción de intimidad ha ido evolucionando, desde finales del siglo XIX, por la influencia de los avances tecnológicos. El desarrollo y la extensión de las tecnologías de la información y de la comunicación están modificando sustancialmente las relaciones sociales y, al mismo tiempo, también el enfoque de la intimidad. Estos cambios se están produciendo, principalmente, por un uso de estas tecnologías que implica importantes intromisiones ilegítimas en la vida privada de las personas. Este artículo estudia la respuesta del Derecho y de la imaginación jurídica a este tipo de injerencias. Primeramente, trata del origen y del desarrollo del derecho a la intimidad, y de la necesidad de su reconceptualización. A continuación, el trabajo tiene por objeto el estudio de la aparición de nuevos derechos, sobre todo, a causa de la acción judicial: el derecho a la autodeterminación informativa, el derecho a la protección de datos de carácter personal y el derecho al olvido digital.
Privacy is a precious asset within developed societies. The concept of privacy has been evolving since the late XIX century due to the influence of technological progress. The progress and spread of information and communication technologies are substantially modifying the social relations and, at the same time, the concept of privacy. These changes are mainly taking place due to a certain use of these technologies that implies important illegitimate interferences into people’s private life. This article examines the answer of law and legal imagination to such interferences. Firstly, it deals with the origins and development of the right to privacy, and the need for its reconceptualization. Next, the work aims to study the emergence of new rights, especially due to legal action: the right to informational self-determination, the right to the protection of personal data and the right to be forgotten.
Description
Keywords
Derecho a la intimidad, Nuevas tecnologías, Autodeterminación informativa, Derecho a la protección de datos de carácter personal, Derecho al olvido, The right of privacy, New technologies, Informational selfdetermination, The right to the protection of personal data, The right to be forgotten
Bibliographic citation
Derechos y Libertades: revista de filosofía del derecho y derechos humanos, junio 2017, n. 37, pp.51-84