Publication:
Mutaciones del presidencialismo. La transformación del poder presidencial en Colombia (1974-2010)

Loading...
Thumbnail Image
Identifiers
Publication date
2017-01
Defense date
2017-03-22
Tutors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Impact
Google Scholar
Export
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
Esta investigación tiene entonces por objeto estudiar un fenómeno que se pasó por alto en la discusión sobre el desempeño de los sistemas presidenciales porque ha dado por hecho que diseñar las combinaciones institucionales “adecuadas” bastaría para moderar el ejercicio del poder presidencial y garantizar la estabilidad de una democracia. El fenómeno que se estudia hace referencia a la gran capacidad de mutar que desarrolla el presidencialismo para adaptarse a las reformas que intentan moderar las facultades del ejecutivo y evitar así que éste pierda su papel preponderante dentro del sistema. El estudio de estas mutaciones presidenciales puede ayudar a explicar por qué, cada vez que se identifica la brecha por la que el poder presidencial se desborda y se crea el “cerco institucional” para contenerlo, el ejecutivo logra abrirse un nuevo espacio que le permite continuar imponiéndose sobre los demás poderes públicos. La capacidad del presidencialismo de mutar se reconoce porque el ejecutivo se ciñe formalmente a los nuevos límites que el legislador le impone –a veces gracias a la intervención de otras instituciones– pero recurre a otras estrategias con las que consigue impulsar con igual fuerza su programa de gobierno y evadir los controles que sobre él están llamados a ejercer los órganos legislativo y judicial.
Description
Keywords
Sistema político, Régimen presidencial, Democracia, Colombia
Bibliographic citation
Collections