Publication:
Modificación superficial de titanio pulvimetalúrgico mediante recubrimientos aplicados por técnicas coloidales y difusión

dc.affiliation.dptoUC3M. Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales e Ingeniería Químicaes
dc.affiliation.grupoinvUC3M. Grupo de Investigación: Tecnología de Polvoses
dc.contributor.authorUreña Alcázar, Julia María
dc.contributor.authorMendoza, Carlos
dc.contributor.authorFerrari, Begoña
dc.contributor.authorCastro, Yolanda
dc.contributor.authorTsipas, Sophia Alexandra
dc.contributor.authorMorales, Alfredo José
dc.contributor.authorGordo Odériz, Elena
dc.date.accessioned2015-11-10T09:06:47Z
dc.date.available2015-11-10T09:06:47Z
dc.date.issued2015-09
dc.descriptionEsta ponencia se presentó en: XIV Congreso Nacional de Tratamientos Térmicos y de Superficie, celebrado los días 2015, septiembre 30 - octubre 01, en O Porriño (Pontevedra)es
dc.description.abstractEl titanio y sus aleaciones son materiales conocidos por su atractiva combinación de propiedades. A pesar de ser los metales preferidos para aplicaciones biomédicas tales como prótesis o implantes para sustitución de tejido óseo, aún presentan aspectos mejorables para estas aplicaciones, como la baja resistencia al desgaste o el elevado módulo elástico. Otras potenciales aplicaciones como en automoción también requieren la mejora de la resistencia al desgaste de estas aleaciones. En este trabajo se aborda la modificación superficial de las aleaciones de titanio para mejorar estos aspectos, manteniendo la resistencia a corrosión y la biocompatibilidad. Los sustratos se han producido mediante prensado uniaxial y sinterización en vacío de polvos de titanio. Como materiales de recubrimiento se han seleccionado TiN, por sus conocidas propiedades frente al desgaste, y Mo, por ser un elemento de aleación betágeno del titanio, que reduce el módulo de elasticidad mediante la formación de fase beta, al tiempo que mejora la resistencia al desgaste. Tanto el TiN como el Mo son biocompatibles. Se han utilizado nanopartículas de TiN y partículas micrométricas de Mo para crear suspensiones acuosas estables que posteriormente se depositan sobre la superficie de los sustratos (en verde o sinterizados) bien mediante deposición electroforética (EPD) o bien mediante pulverización. Las estructuras superficiales finales se forman durante un tratamiento térmico posterior a la deposición de las partículas sobre los sustratos, gracias a la activación de fenómenos de difusión. Las superficies se han caracterizado mediante medida de dureza, difracción de rayos X (DRX) y microestructura mediante microscopía electrónica de barrido.es
dc.description.sponsorshipLos autores agradecen la financiación recibida para la realización de este trabajo al MINECO (proyecto MAT2012-38650-C02-01 y 02) y a la Comunidad de Madrid por el programa MULTIMAT-CHALLENGE, ref. S2013/MIT-2862.es
dc.description.statusPublicado
dc.format.extent6
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.bibliographicCitationJulia Ureña Alcázar, Carlos Mendoza, Begoña Ferrari, Yolanda Castro Martín, Sophia Alexandra Tsipas, Alfredo José Morales, Elena Gordo (2015). Modificación superficial de titanio pulvimetalúrgico mediante recubrimientos aplicados por técnicas coloidales y difusión, en XIV Congreso Nacional de Tratamientos Térmicos y de Superficie. O Porriño, 30 septiembre y 01 de octubre, pp.55-60es
dc.identifier.isbn978-84-608-2190-8
dc.identifier.publicationfirstpage55
dc.identifier.publicationlastpage60
dc.identifier.publicationtitleTRATERMAT 2015. XIV Congreso Nacional de Tratamientos Térmicos y de Supeficie. O Porriño, 30 septiembre y 01 de octubrees
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10016/21953
dc.identifier.uxxiCC/0000024003
dc.language.isospa
dc.publisherAIMEN Centro Tecnológicoes
dc.relation.eventdate2015, septiembre 30 - octubre 01es
dc.relation.eventnumberXIV
dc.relation.eventplacePorriño, O (Pontevedra)es
dc.relation.eventtitleCongreso Nacional de Tratamientos Térmicos y de Superficiees
dc.relation.projectIDComunidad de Madrid. S2013/MIT-2862/ MULTIMAT-CHALLENGEes
dc.relation.projectIDGobierno de España. MAT2012-38650-C01es
dc.relation.projectIDGobierno de España. MAT2012-38650-C02es
dc.rights© 2015 Autoreses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españaen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subject.ecienciaIngeniería Industriales
dc.subject.ecienciaMaterialeses
dc.subject.ecienciaQuímicaes
dc.subject.otherTitanioes
dc.subject.otherModificación superficiales
dc.subject.otherTiNen
dc.subject.otherMoen
dc.subject.otherEPDen
dc.subject.otherDifusiónes
dc.subject.otherTécnicas coloidaleses
dc.subject.otherTecnología de polvoses
dc.titleModificación superficial de titanio pulvimetalúrgico mediante recubrimientos aplicados por técnicas coloidales y difusiónes
dc.typeconference paper*
dc.type.hasVersionVoR*
dspace.entity.typePublication
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
modificacion_TRATERMAT_2015.pdf
Size:
494.58 KB
Format:
Adobe Portable Document Format