Publication:
Estructuras transversales de negociación. Descentralización productiva y nuevos ámbitos negociales

dc.affiliation.areaUC3M. Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Sociales
dc.affiliation.dptoUC3M. Departamento de Derecho Social e Internacional Privadoes
dc.affiliation.grupoinvUC3M. Grupo de Investigación: Derecho del Trabajo, Cambios Económicos y Nueva Sociedades
dc.contributor.authorNieto Rojas, Patricia
dc.contributor.otherAsociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Sociales
dc.contributor.otherSociedad Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Sociales
dc.date.accessioned2017-07-12T11:33:00Z
dc.date.available2017-07-12T11:33:00Z
dc.date.issued2011-09-22
dc.descriptionComunicación presentada al X Congreso Europeo de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 21-23 de Septiembre 2011, Sevilla (España).es
dc.description.abstractLa creación de unidades transversales de negociación con afectación a una pluralidad de empresas que, no perteneciendo a un grupo empresarial ni formando por sí solas un sector de actividad, tienen una vinculación organizativa o productiva es un objetivo largamente anhelado desde instancias sindicales. Se ha defendido, en este sentido, que la totalidad de trabajadores contratados en estas redes empresariales tendrían que estar afectados por el mismo resultado negocial. De esta forma, se evita que la externalización impulsada por la empresa principal, bien hacia empresas auxiliares bien hacia otras empresas del grupo, suponga una rebaja en las condiciones laborales de los trabajadores afectados por tal decisión.La reciente reforma de negociación colectiva ha acogido esta demanda mediante el expreso reconocimiento de esta nueva unidad negocial. Esta solución normativa da carta de naturaleza a la jurisprudencia de capacidades "mixtas" o cruzadas, de modo que las reglas de legitimación desde el lado de los trabajadores serán las propias del ámbito superior a empresa, siendo las reglas propias de la legitimación para negociar convenios de empresa las que se apliquen al banco patronal. En la presente comunicación se abordan las numerosas dudas que plantea la constitución de estos nuevos ámbitos de negociación, especialmente en relación a los criterios que van a definir a estas unidades transversales de negociación y, en su caso, en qué medida alguna de las empresas pertenecientes a la red puede tratar de apartarse de este convenio.es
dc.format.extent17
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.bibliographicCitationNieto Rojas, P. (2011). Estructuras transversales de negociación. Descentralización productiva y nuevos ámbitos negociales. Comunicación presentada en: X Congreso Europeo de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Sevilla, España, 21-23 de Septiembre de 2011.es
dc.identifier.publicationfirstpage1
dc.identifier.publicationlastpage17
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10016/24876
dc.identifier.uxxiCC/0000018824
dc.language.isospa
dc.publisher
dc.relation.eventdate21- 23 Septiembre 2011es
dc.relation.eventplaceSevilla, Españaes
dc.relation.eventtitleX Congreso Europeo de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social http://www.aedtss.com/es
dc.relation.publisherversionhttp://www.aedtss.com/
dc.relation.publisherversionhttp://www.aedtss.com/images/stories/documentos/congresoeuropeocomunicaciones/2/211nieto_rojas.pdf
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subject.ecienciaDerechoes
dc.subject.ecienciaEmpresaes
dc.titleEstructuras transversales de negociación. Descentralización productiva y nuevos ámbitos negocialeses
dc.typeconference output*
dc.type.hasVersionAO*
dspace.entity.typePublication
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
estructuras_nieto_2011.pdf
Size:
210.75 KB
Format:
Adobe Portable Document Format