Publication:
Midiendo el desarrollo digital para las políticas públicas: el papel del gobierno

dc.affiliation.institutoUC3M. Instituto de Documentación y Gestión de la Información Agustín Millareses
dc.contributor.authorPeña-López, Ismael
dc.date.accessioned2011-11-02T13:28:02Z
dc.date.available2011-11-02T13:28:02Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionPonencias de la Segunda Conferencia internacional sobre brecha digital e inclusión social, celebrada del 28 al 30 de octubre de 2009 en la Universidad Carlos III de Madrid
dc.description.abstractNuestra investigación se centra en si hay una necesidad de actuación por parte de los Gobiernos – y el Sector Público en general – de promover la Sociedad de la Información y, en caso de haberla, cuál debe ser el papel específico de los mismos. Para validar la hipótesis que el Gobierno tiene un papel fundamental en el desarrollo de la Sociedad de la Información y la disminución de la brecha digital, realizamos un análisis de conglomerados sobre una muestra de 49 países a partir de 22 variables, variables que hemos escogido según nuestro modelo de Marco Digital de 360º de un total de 14 bases de datos internacionales sobre TIC y Sociedad de la Información. El análisis de conglomerados arroja un total de 5 conglomerados que, una vez reagrupados en 4, son caracterizados utilizando 65 variables. Por último, y siempre utilizando los conglomerados de nuestro análisis inicial, aplicamos dos regresiones logísticas binomiales para hallar los factores que determinan la probabilidad de pertenecer al grupo de países más desarrollados digitalmente y la probabilidad de pertenecer al grupo de países menos desarrollados digitalmente. Nuestros resultados muestran que, salvo un pequeño y excepcional grupo de países, la mayoría de economías se comportan de forma similar en lo que a desarrollo digital se refiere, difiriendo general y únicamente en el nivel de los indicadores utilizados para caracterizarlas. Unida dicha caracterización, sus niveles de desarrollo digital y los determinantes del mismo, podemos afirmar que las políticas públicas para el fomento de la Sociedad de la Información incrementan en varios órdenes de magnitud la probabilidad de figurar entre los países en cabeza o en cola en desarrollo digital. Dicho de otro modo, las políticas públicas determinan el estar a un lado u otro de la brecha digital. Estas políticas públicas, y a la luz del contexto aportado por el ejercicio de caracterización, deberían centrarse en políticas de incentivo de la demanda – aunque no necesariamente políticas de intervención directa en la demanda agregada – basadas en estrategias pull del fomento a la creación de servicios y contenidos electrónicos, acompañadas del fortalecimiento del capital humano y las competencias digitales. En el plano de la economía real, el desarrollo digital viene siempre acompañado de un fuerte desarrollo económico tradicional: renta, salud y capital humano. Además, los incentivos a la innovación y a la economía tienen un impacto positivo – especialmente en los países con un determinado grado de desarrollo – en la probabilidad de figurar entre los países más digitalmente desarrollados. Se deduce, pues, que el desarrollo digital descansa en gran medida en una economía real sólida, que fomenta la innovación en un régimen de incentivos para la economía óptimo. El fuerte apoyo del Gobierno a promover la Sociedad de la Información redundará en mejores infraestructuras, competencia digital, marco legal y regulatorio y una oferta de contenidos y servicios a la que corresponderá su respectiva demanda y nivel de uso. Es interesante comprobar cómo el modelo es parecido para países desarrollados y en vías de desarrollo, así como para países de mayor desarrollo digital y menor desarrollo digital, siendo las diferencias motivadas por cuestiones de matiz o de las realidades específicas que acompañan y mayor desarrollo, ya sea económico o digital.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.bibliographicCitationActas de la Segunda Conferencia Internacional sobre brecha digital e inclusión social (2, octubre 2009, Leganés, Madrid)
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10016/12465
dc.language.isospa
dc.relation.eventdate28 al 30 de octubre de 2009
dc.relation.eventnumber2
dc.relation.eventplaceLeganés, Madrid
dc.relation.eventtitleConferencia internacional sobre brecha digital e inclusión social
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subject.ecienciaBiblioteconomía y Documentación
dc.subject.otherPolíticas públicas
dc.subject.otherBrecha digital
dc.subject.otherDesarrollo digital
dc.subject.otherConglomerados
dc.subject.otherTablas de contingencia
dc.subject.otherLogit binomial
dc.titleMidiendo el desarrollo digital para las políticas públicas: el papel del gobierno
dc.typeconference proceedings*
dc.type.hasVersionVoR*
dspace.entity.typePublication
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
desarrollo_digital_politicas_publicas.pdf
Size:
612.71 KB
Format:
Adobe Portable Document Format