Publication:
Objetivos de la evaluación de competencias informativas y creación de instrumentos para su evaluación

dc.affiliation.institutoUC3M. Instituto de Documentación y Gestión de la Información Agustín Millareses
dc.contributor.authorPisté Beltrán, Saknicté
dc.date.accessioned2011-10-21T14:03:43Z
dc.date.available2011-10-21T14:03:43Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionPonencias de la Segunda Conferencia internacional sobre brecha digital e inclusión social, celebrada del 28 al 30 de octubre de 2009 en la Universidad Carlos III de Madrid
dc.description.abstractEn el ámbito de la educación para la sociedad del conocimiento, se han abierto nuevos caminos y sendas que requieren ser transitados con nuevas perspectivas y con una conciencia clara de que los contextos sociales, económicos y políticos están sufriendo cambios significativos que demandan nuevas formas y habilidades de aprender, sociabilizar y comunicar. De esta forma, la alfabetización en información, como parte de las multialfabetizaciones, o alfabetizaciones constelares, comienza su desarrollo conceptual; sus propuestas de modelos y su aplicación a través de diversos programas encaminados al desarrollo de competencias informativas. En la educación superior el establecimiento de normas como las de la American College of Research Libraries, (ACRL), en el 2000; así como el desarrollo de normas para instituciones educativas nacionales en Australia, México y el Reino Unido, dan cuenta de un interés por el estudio de la alfabetización en información, concebida como garante de que los estudiantes adquirirán las competencias informativas útiles para desenvolverse ante los nuevos retos. En la actualidad, la alfabetización en información se entiende como un derecho humano básico en el mundo digital y como centro del aprendizaje a lo largo de la vida que favorecerá el desarrollo de economías basadas en el conocimiento y la formación de ciudadanos que posean las competencias para desempeñarse exitosamente en un mundo fuertemente determinado por la información y el conocimiento. La educación superior está siendo testigo de cómo sus fundamentos son removidos a causa de las necesidades crecientes de los profesionales de recibir una educación más acorde a los tiempos. A su vez, la forma de crecimiento de producción y generación de conocimiento, los nuevos problemas y objetos de investigación comienzan a desdibujar los patrones y divisiones del conocimiento, el cual se caracteriza por su crecimiento desbordante y por la tendencia de su almacenamiento y presentación en nuevos soportes, prioritariamente digitales. Como consecuencia de lo anterior, a lo largo de los primeros años de este siglo en México los programas nacionales de educación, así como algunos documentos oficiales, comenzaron a plasmar su visión sobre la sociedad del conocimiento y la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida; el acceso a la información y a las nuevas tecnologías. Asimismo, se ha delineado una estrategia para que de acuerdo con esta visión sea posible consolidar la calidad, tema primordial para México; cuya consecución se ha convertido en un objetivo transversal y permanente en todo el sistema. En este contexto, la alfabetización en información en las instituciones de educación superior mexicanas, logra avances considerables que la colocan ante el reto de demostrar objetivamente su impacto en el aprendizaje de los estudiantes y en la consecución de los objetivos que persiguen las instituciones educativas. En este trabajo la autora comenta algunos aspectos del desarrollo de un modelo de indicadores de las competencias informativas de los estudiantes universitarios en México, que podría servir para el diseño de instrumentos de medición como cuestionarios cuyos resultados aporten información útil para la comparación estratégica.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.bibliographicCitationActas de la Segunda Conferencia Internacional sobre brecha digital e inclusión social (2, octubre 2009, Leganés, Madrid)
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10016/12314
dc.language.isospa
dc.relation.eventdate28 al 30 de octubre de 2009
dc.relation.eventnumber2
dc.relation.eventplaceLeganés, Madrid
dc.relation.eventtitleConferencia internacional sobre brecha digital e inclusión social
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subject.ecienciaBiblioteconomía y Documentación
dc.subject.otherEvaluación
dc.subject.otherCompetencias informativas
dc.subject.otherIndicadores
dc.titleObjetivos de la evaluación de competencias informativas y creación de instrumentos para su evaluación
dc.typeconference proceedings*
dc.type.hasVersionVoR*
dspace.entity.typePublication
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
competencias informativas.pdf
Size:
260.51 KB
Format:
Adobe Portable Document Format