RHE 2001 n. 02 primavera-verano

Permanent URI for this collection

Archivo Abierto Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid:RHE 2001 n. 02 primavera-verano
ÍNDICE
PREMIO RAMÓN CARANDE 2000
ARTÍCULOS
RECENSIONES
  • Barciela López, C , y Melgarejo Moreno, J. (eds.). El agua en la Historia de España (Por Eloy Fernández Clemente)
  • Catalán Martínez, E. El Precio del Purgatorio. Los ingresos del clero vasco en la Edad Moderna, Bilbao, 2000 (Por Angela Atienza)
  • Arenas Posadas, C. Empresa, mercados, mina y mineros. Río Tinto 1873-1936 (Por Carmen Sarasúa)
  • Aixalá Pastó, J. La peseta y los precios. Un análisis de largo plazo (1868-1995) (Por Xavier Cuadras Morató)
  • García Ruiz, J. L., y Laguna Roldán, C. Cervezas Mahou, 1890-1998. Un siglo de tradición e innovación (Por Pablo Díaz Merlán)
  • Larrianga Rodríguez, C. La Liga Cantábrica y el comercio del norte de España a finales del siglo XIX (Por Juan Manuel Mates Barco)
  • Turrent, E. Historia del Banco de México, 1940-1946 (Por Carlos Marichai)
  • Mesa-Lago, C. Market, Socialist and Mixed Economies. Comparative Policy and Performance: Chile, Cuba and Costa Rica (Por Rafael Pampillón Olmedo)
  • Persson, K. G. Grain Markets in Europe, 1500-1900. Integration and Deregulation (Por Enrique Llopis Agelán)
  • Martín Aceña, P., y Reís, J. (eds.). Monetary Standards in the Periphery: Paper, Silver and Gold (Por Eugene White)

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 6 of 6
  • Publication
    Recensiones [Revista de Historia Económica Año XIX Primavera-Verano 2001 n. 2, pp. 451-492]
    (Marcial Pons : Centro de Estudios Constitucionales : Fundación Fomento de la Historia Económica, 2001) Fernández Clemente, Eloy; Atienza López, Ángela; Sarasúa, Carmen; Cuadras-Morató, Xavier; Díaz Morlán, Pablo; Matés Barco, Juan Manuel; Marichal, Carlos; Pampillón Olmedo, Rafael; Llopis Agelán, Enrique; White, Eugene
  • Publication
    El Banco de Londres y del Río de la Plata y el negocio azucarero en Tucumán, Argentina (1909-1914)
    (Marcial Pons : Centro de Estudios Constitucionales : Fundación Fomento de la Historia Económica, 2001) Sánchez Román, José Antonio
    El objetivo de este trabajo es analizar la política del Banco de Londres y del Río de la Plata en su sucursal de Tucumán en los años anteriores a la Primera Guerra Mundial. La historiografía, tradicionalmente, ha afirmado que el Banco de Londres tuvo una actitud muy conservadora, especialmente en lo que hacía referencia a los negocios industriales, y que estuvo más preocupado por los negocios agroexportadores. Esta actitud de la institución inglesa fue también la que tuvieron la banca y el mercado de capitales argentinos, a los que se ha responsabilizado del fracaso de la industria argentina. Para introducir un matiz a esa visión, en este artículo trato de mostrar un caso en el que una industris volcada al mercado interno se benefició ampliamente de la labor del Banco de Londres, gracias a la expansión bancaria que provocó el auge exportador argentino de principios de siglo y a las propias condiciones económicas, sociales e ideológicas de la provincia azucarera que imponían modificaciones en las políticas habituales de la institución británica.
  • Publication
    Empresas y empresarios españoles en la exportación de aceite de oliva, 1900-1936. Especial referencia al mercado noruego de conservas de pescado
    (Marcial Pons : Centro de Estudios Constitucionales : Fundación Fomento de la Historia Económica, 2001) Hernández Armenteros, Salvador
    El avance de la revolución industrial supuso la pérdida de gran parte de los mercados tradicionales del aceite de oliva español, sin embargo, abrió otras posibilidades, otros mercados, que hasta ese momento eran desconocidos o de una estrechez que los hacía despreciables para dicha industria. Este es el caso de las conservas de pescado, entre cuyos inputs el aceite de oliva ocupó un lugar de gran importancia. Este trabajo tiene un triple objetivo: en primer lugar, analizar el comportamiento del aceite de oliva español en este mercado, centrando la atención en la industria conservera noruega, en segundo lugar, valorar el significafo de las empresas y regiones que participan, en tercer lugar, comparar las exportaciones a este país, con las exportaciones a los mercados más importantes para el aceite de oliva español.
  • Publication
    Las estrategias de crecimiento de la industria química alemana en España, 1880-1936: exportación e inversión directa
    (Marcial Pons : Centro de Estudios Constitucionales : Fundación Fomento de la Historia Económica, 2001) Puig Raposo, Nuria; Loscertales, Javier
    En este trabajo se reconstruyen y examinan las dos grandes estrategias de crecimiento de las empresas químicas alemanas en España entre 1880 y 1936: la exportación y la inversión directa. Ambas fueron, en todo el mundo, importantes vías de transferencia tecnológica especialmente después de la Primera Guerra Mundial. Para averiguar por qué en la industria química española los efectos modemizadores del primer mversor mundial fueron tan escasos, se abordan dos tareas: 1) valorar la estratega de las firmas alemanas en España a la luz de las desplegadas en todo el mundo, y 2) analizar las medidas que las empresas y la Administración españolas aplicaron para defender el mercado nacional y fomentar el surgmuento y la consolidación de la industria química española.
  • Publication
    La madera en España (c. 1850-c. 1950). Un primer esbozo
    (Marcial Pons : Centro de Estudios Constitucionales : Fundación Fomento de la Historia Económica, 2001) Zapata Blanco, Santiago
    La madera ha sido y sigue siendo un material empleado por el hombre en multitud de aplicaciones, pero apenas ha merecido la atención de los historiadores económicos. El artículo quiere mostrar la diversidad de la problemática económica de la madera y la necesidad de que sea objeto de futuras investigaciones. Se analizan los aspectos forestales, industriales y comerciales de la madera en España, entre mediados del siglo XIX y mediados del siglo XX, teniendo en cuenta los cambios que se estaban produciendo en el uso de la madera y en la evolución de los mercados internacionales. Entre las conclusiones, destaca la «maderización» de la producción forestal española, el incremento y difusión de los aserraderos, la complementariedad de la producción nacional con la madera importada, y el descapitalizador autoabastecimiento de los años de la autarquía.
  • Publication
    Viajes de corta distancia: una visión espacial de las migraciones interiores en España, 1877-1930
    (Marcial Pons : Centro de Estudios Constitucionales : Fundación Fomento de la Historia Económica, 2001) Silvestre Rodríguez, Javier
    La intención de este trabajo es analizar la distribución espacial de las migraciones interiores en España durante las últimas décadas del siglo XIX y el primer tercio del XX. Se muestra que una gran parte de los movimientos migratorios se produjeron entre orígenes y destinos bastante próximos. Además, la distribución espacial de la emigración estuvo bastante alejada de una distribución teórica o máxima en la que cada destino atrajera por igual inmigrantes de todos los orígenes y cada origen expulsara por igual emigrantes hacia todos los destinos. Por último, a través de una comparación con el patrón migratorio de los años sesenta del siglo XX, se propone que estos resultados son coherentes con el proceso de concentración geográfica y posterior dispersión del crecimiento económico y las oportunidades de empleo que se produce en la economía española contemporánea y cuyo punto de inflexión se encuentra en torno a mediados del siglo XX.