Gutiérrez Bringas, Miguel Ángel2008-03-042008-03-041993Revista de Historia Económica Año XI Otoño 1993 n. 3 pp. 505--5400212-6109https://hdl.handle.net/10016/1918Editada en la Universidad Carlos IIIEl objetivo fundamental de este trabajo es calcular la tendencia a largo plazo de la Productividad de la tierra en España entre 1752 y 1930, utilizando para ello por primera vez una fuente prácticamente desconocida en la historiografía española, los Cuadernos Generales de la Riqueza (1818-1820). Se llega a la conclusión de que a lo largo del siglo XIX las productividades agrícolas crecieron en España de una forma considerable —un 70 % para los cereales en las superficies sembradas y se duplican los rendimientos de los viñedos—, resultado que «contradice la clásica opinión expresada por los historiadores que se han ocupado de este tema.This paper seeks to calculate long term trends of land productivity in Spain, 1752-1930 sing for it a practically unknown source in the Spanish historíography, the GeneralWealth Notebooks (1818-1820). Ine conclusion of this study is that during the 19th centuty agricultural productivity grew substantially in Spain —70% for the cereal in the sown land and doubled the yield in the vineyard—, contradicting the generally accepted view by historians.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 EspañaLa productividad de la tierra en España 1752-1930: Tendencia a largo plazoresearch articleN01HistoriaEconomíaopen access