Fernández García, Eusebio2015-02-032015-02-032014Revista de Historiografía (2014). 20, 139-156.1885-2718https://hdl.handle.net/10016/19983En la primera parte de esta aportación se analizan algunos de los puntos más significativos, desde el punto de vista de su filosofía política, del contenido del Manifiesto de los Persas (1814). A lo largo de la segunda parte se intenta comprender la recuperación que de este Manifiesto se hará, en los años cincuenta del siglo XX, por parte de algunos autores representativos del tradicionalismo español del momento. Los intentos llevados a cabo, por los componentes de este grupo, para instaurar en España una monarquía tradicional, autoritaria y antiliberal son el fiel reflejo de una línea de pensamiento que encuentra un importante antecedente en el Manifiesto de 1814.This article begins by analysing some of the more significant aspects of the political philosophy underpinning the Manifiesto de los Persas (1814). It then makes an attempt to uncover the motives of those Spanish traditionalist writers in resuscitating this manifesto in the 1950s. Members of this group were successful in their efforts to establish an anti-liberal, authoritarian and traditional monarchy in Spain. These efforts faithfully extend a line of thought emanating from the Manifesto of 1814.18application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 EspañaTradicionalismoCarlismoManifiesto de los persasConstitución de 1812LiberalismoMonarquía tradicional y social.Tradición y libertades (El Manifiesto de los Persas y sus recuperaciones tradicionalistas)research articleDerechoFilosofíaHistoriaopen access13920156Revista de historiografíaAR/0000015938