Parada, Alejandro E.2008-06-052008-06-052003Litterae : Cuadernos de cultura escrita. ISSN: 1578-5130. Año III-IV 2003-2004 n. 3-4 pp. 225--2571578-5130https://hdl.handle.net/10016/2283Se aborda en este trabajo una aproximación preliminar al estudio de la Biblioteca Pública de Buenos Aires (inaugurada en 1812) durante sus primeros años de funcionamiento. El enfoque de la contribución se centra en el análisis de la gestión (administración), la vida cotidiana y los usos bibliotecarios de esta institución en los años 1824 y 1826, cuando era su Director el Dr. Manuel Moreno. Gracias al hallazgo de las «razones de gastos» de esos años (Memorias anuales) en el Archivo General de la Nación, es posible reconstruir las prácticas de dicho establecimiento. Entre otras conclusiones provisionales se señala la importancia de los usos impresos y de su influencia en el orden y en la memoria de las bibliotecas, la delicada e intima relación que existe entre escritura y lectura, y la riqueza de las prácticas para apoderarse del universo tipográfico.This work offers a preliminary approach to the study of the early years of the Public Library of Buenos Aires, founded in 1812. It analyses its administration, daily life, and professional dimensions during 1824 and 1826, when Dr Manuel Moreno served as its Director Location of the «expense accounts» from those years in the Archivo General de la Nación (General Archive of the Nation) allows the reconstruction of the library's practices. Its preliminary conclusions highlight the importance of printed materials and their influence on the order and memory of libraries, the delicate and intimate relation between reading and writing, and the wealth of practices designed to take possession of the typographical universe.application/pdftext/plainspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 EspañaGestión, vida cotidiana y prácticas bibliotecarios en la Biblioteca Pública de Buenos Aires: un estudio a partir de las «Razones de gastos» de 1824research articleHistoriaLiteraturaopen access