Castro Morales, FedericoDíaz Zarco, Victoria Elena2022-11-092022-10-102022-10-102022-09-30https://hdl.handle.net/10016/35868En 2017 comenzó a considerarse el overturism un grave problema para la sostenibilidad turística, especialmente en lugares con valor patrimonial. Tras la pandemia del COVID 19 se confía en que la reactivación se haga sobre bases más éticas y respetuosas con el medio ambiente y con las comunidades receptoras, haciendo un reparto más equitativo de sus beneficios, pues consideramos que el turismo es un bien social. Esta tesis, iniciada en 2016, coincide con UNESCO y OMT en la voluntad de buscar nuevas formas de turismo, más resilientes. Se alinea con los esfuerzos que tratan de impulsar estrategias transformadoras, contando con el aporte de la innovación ciudadana y el nuevo protagonismo de la sociedad civil en la gobernanza. El objetivo inicial, profundizar sobre el “turismo emocional creativo”, definido en mi trabajo fin de máster, llevó a analizar su potencialidad dentro del turismo social. Conscientes de la huella que el turismo deja tanto en el medio ambiente como en la sociedad, estudiamos la dimensión más humanista del turismo y planteamos una nueva práctica del mismo desde el compromiso con la equidad y la inclusión social. Desde el punto de vista metodológico la tesis tiene un componente experimental y propositivo, aborda la relación entre el turismo y la economía creativa, así como diversas modalidades alternativas y sus precedentes. La transversalidad del turismo exigió su estudio, análisis e interpretación desde disciplinas afines a las Humanidades como la Psicología, la Sociología, la Filosofía, o la Historia del Arte, queriendo ahondar en su carácter relacional, clave en el establecimiento de vínculos. Además explora en los ámbitos de la gestión cultural y el diseño de actividades creativas en entornos museológicos con el propósito de fundamentar y definir una metodología orientada a la sistematización del co-diseño de programas inclusivos. Planteamos la interrelación ocio-cultura-turismo-creatividad desde el compromiso con la accesibilidad universal y la formulación de prácticas integradas de ocio-turismo como una alternativa para mejorar las condiciones de vida de las comunidades receptoras. En esta tesis reivindicamos la participación de las personas con discapacidad tanto en el disfrute del ocio y del turismo como en el diseño y programación de actividades destinadas a personas con capacidades diferentes. Sin embargo, detectamos un déficit en la formación para la mediación turística y atendimiento, tanto en turismo accesible como inclusivo. Tras analizar diferentes orientaciones de la formación profesional en Europa, se define también un plan de estudios para capacitar un nuevo perfil profesional, el “mediador en turismo inclusivo”, para el cual redactamos un plan de estudios, aprobado por la uc3m, concebido como una oportunidad para el emprendimiento de personas con discapacidad en el ámbito de la economía creativa desde el ocio y el turismo. Establecemos las características, fundamentos y principios del “turismo emocional creativo”, entendido como una alternativa plausible que complementa al turismo creativo y se vincula al turismo social, al turismo relacional, experiencial y colaborativo, desde el compromiso con la inclusión de los grupos más desfavorecidos. Del desempeño de nuestro trabajo en museos y centros de arte, compartiendo pautas de la Nueva Museología, la Sociomuseología y la Museografía Multisensorial, ha surgido un nuevo concepto de la acción curatorial, que definimos como “comisariado integral”. También se establecen las prescripciones técnicas de una “museografía para todas las personas”, accesible, que se complementa con un programa de actividades inclusivas destinado a grupos vulnerables de la sociedad.spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 EspañaTurismo emocional creativoTurismo socialPersonas con discapacidadGestión culturalTurismo accesibleTurismo inclusivoTurismo con todos e inclusión social: la contribución del turismo emocional creativo a la construcción de nuevos modelos turístico-culturalesdoctoral thesisHistoria del Arteembargoed access