Navas Parejo Alonso, Marta2022-06-222022-06-222015-03-01Navas-Parejo Alonso, M. (2015). Fuerza mayor y otras causas de exoneración: su adaptación en el ámbito preventivo. Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social, 128, pp. 13-50.0213-0750https://hdl.handle.net/10016/35243Este estudio aborda las específicas adaptaciones que deben realizarse en la interpretación y aplicación de las causas de exoneración de responsabilidad civil cuando se presentan en el contexto de la prevención de riesgos laborales. Para ello se identifican, en primer lugar, los factores que condicionan esta necesidad de adaptación frente al régimen general. A continuación se examinan cómo estos factores inciden en la interpretación y aplicación de las causas de exoneración de responsabilidad que rompen el nexo causal. En concreto, la culpa de la víctima, el hecho de tercero, y fundamentalmente, la fuerza mayor y el caso fortuito; otorgándose en este sentido una relevancia especial a estos dos últimos, tanto por ser instituciones más problemáticas en su interpretación, como por ser, en ocasiones, confundidas con las restantes vías de exoneración de responsabilidadspa© Consejo Andaluz de Relaciones LaboralesPrevencion de riesgosResponsabilidadExoneracionFuerza mayorCulpa de la victimaHecho de terceroOccupation risk preventionLiabilityExemption forceMajeureVictim's faultThird party faultFuerza mayor y otras causas de exoneración: su adaptación en el ámbito preventivoresearch articleDerechoopen access1312850Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar socialAR/0000016118