Olmeda-Gómez, Carlos2008-03-132008-03-132001Litterae : Cuadernos de cultura escrita. ISSN: 1578-5130. Año I 2001 n. 1 pp. 179--1921578-5130https://hdl.handle.net/10016/2266Reflexión en torno al concepto de hipertexto, centrándose en los aspectos de autoría, lectura y definición. Se sostiene que los hipertextos no pueden estudiarse sólo desde la perspectiva textual sino que también como otra forma más de representación icónica. Se reflexiona, por último, sobre la naturaleza de una sociedad organizada en base a la simulación y la generación de mundos ilusorios. Este artículo está construido mediante relaciones isotópicas de diferentes citas. Todos los personajes y situaciones o diálogos que aparecen mencionados en el artículo son «ficticios». La «autoría» del texto debe ser juzgada por el lector, en consecuencia, por el juicio que le merezca la relevancia de las inserciones.This article reflects on the concept of bypertext, focusing primarily on authorship, reading and definition. It argües that hypertext can be studied not only from a textual perspective, but also as a form of iconic representation. Finally, it considers the nature of a society organized according to simulation and the creation of unreal worlds. This article has been constructed by isotopic relations of different quotations. Every character and situation or dialogue that is mentioned in this article is «fictitious». Who has been the author of the text is something that the reader should decide.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 EspañaDel hipertexto al hipermercadoresearch articleHistoriaLiteraturaopen access