Ruiz Ruiz, Ramón2010-05-112010-05-112008Derechos y Libertades: revista de filosofía del derecho y derechos humanos, enero 2008, n. 18, p. 17-511133-0937https://hdl.handle.net/10016/8275En este trabajo se analizan, en primer lugar, las dos grandes teorías del poder político que han existido a lo largo de la Historia, la ascendente o popular y la descendente o totalitaria, describiéndose, a continuación sus tres momentos más representativos. Concretamente, me referiré a la Antigüedad clásica, donde impera la una variante determinada de la teoría ascendente: la clásica o republicana; el segundo momento es el amplísimo periodo que se extiende desde la Roma imperial hasta los últimos años de la Edad Moderna, incluyendo toda Edad Media, donde domina casi unánimemente la teoría descendente del poder; y, finalmente, nuestra era contemporánea, donde se recupera la teoría ascendente, si bien se pasa de su variante clásica o republicana a la moderna o liberal.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 EspañaTeoría del poderRepublicanismoLiberalismoTotalitarismoTheory of powerRepublicanismLiberalismTotalitarianismLa participación política en la historiaPolitical participation in historyresearch articleDerechoopen access