Espasa, AntoniUniversidad Carlos III de Madrid. Departamento de Estadística2008-09-172008-09-171994-10https://hdl.handle.net/10016/2947El trabajo comienza considerando la información macroeconómica existente en España y, en particular, la relación entre los indicadores económicos y las cuentas de la Contabilidad Nacional Trimestral. Se destacan las innovaciones estadísticas aparecidas en los ultimos años, y se comenta la importancia de las estadísticas del MOPTMA para analizar el sector de la construcción. Seguidamente se discute la necesidad de basar los análisis de coyuntura en modelos estadístico-econométricos y se presentan de forma simple e intuitiva los modelos ARIMA en sus diferentes formulaciones, ilustrando el tipo de indicadores para los que son pertinentes. En este apartado se describen al lector los modelos ARIMA con análisis de intervención para los índices de producción industrial globales de Alemania, Francia, Italia y Reino Unido y para tres sectores productores, de bienes de consumo, intermedios y de equipo, en que se ha subdividido el sector industrial español. Se discute, tambien, la necesidad de emplear las tendencias de los indicadores en el análisis de coyuntura y cómo medir el crecimiento. Todo ello se ilustra con los datos de los índices de producción industrial españoles y europeos. Finalmente, el trabajo aborda posibles orientaciones metodológicas a seguir en la realización de un informe parcial y en la realización de informes globales sobre una economia nacional o regional. Todo ello se ilustra con aplicaciones, presentando predicciones del cuadro macroeconómico español basadas en la información disponible hasta el segundo trimestre de 1994. El trabajo concluye con una sección en la que se hace un análisis parcial sobre los índices de producción industrial anteriores.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 EspañaARIMAPredicciónExtracción de señalesContabilidad nacionalIndicadores económicosFundamentos, información estadística y procedimientos en el análisis de la coyuntura macroeconómicaworking paperEstadísticaopen access