Tarango, JavierLau, Jesús2011-10-212011-10-212009Actas de la Segunda Conferencia Internacional sobre brecha digital e inclusión social (2, octubre 2009, Leganés, Madrid)https://hdl.handle.net/10016/12309Ponencias de la Segunda Conferencia internacional sobre brecha digital e inclusión social, celebrada del 28 al 30 de octubre de 2009 en la Universidad Carlos III de MadridLos países de economías emergentes, manifiestan una alta dificultad en desarrollar procesos justos de distribución social del conocimiento, observándose alto beneficio en determinados sectores, quienes concentran el acceso a la información, sucediendo luego una diseminación casi nula hacia entidades, regiones e instituciones ubicadas en lugares o estratos económica y socialmente menos favorecidos. La preocupación por integrar una inclusión social más justa, que se manifieste en la reducción de la brecha digital, es superada por la necesidad de considerar que cuando un sujeto tiene acceso a la información no necesariamente la utiliza de forma sustancial, considerándose para ello la presencia de una brecha cognitiva, misma que demanda el desarrollo de habilidades informativas. El presente trabajo aborda las cuestiones de brecha digital, inclusión social y distribución social del conocimiento como antecedentes a considerar a la brecha cognitiva como fenómeno particular de formas de acceso a la información, presentando algunos datos macrosociales, principalmente de países latinoamericanos, los cuales se pueden relacionar con los principales rasgos de presencia o ausencia de desarrollo de habilidades informativas.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 EspañaBrecha digitalInclusión socialDistribución social del conocimientoBrecha cognitivaDesarrollo de habilidades informativasPaíses emergentesLatinoaméricaBrecha más cognitiva que digital: papel de las habilidades informativas en países emergentesconference proceedingsBiblioteconomía y Documentaciónopen access