Lema Añón, CarlosAlterio, Ana Micaela2015-06-182015-06-182015-032015-04-22https://hdl.handle.net/10016/21151Mención Internacional en el título de doctorComo todo trabajo de investigación, esta tesis se encuentra situada en un momento histórico particular que, en el ámbito del estudio del derecho, coincide con la expansión y afianzamiento del neoconstitucionalismo. Claro está que este fenómeno también se da en un espacio geográfico determinado, principalmente el de los países de Europa continental y Latinoamérica. En este contexto, se afirma con contundencia que después de la Segunda Guerra Mundial se introdujeron innovaciones institucionales en los ordenamientos jurídicos que tendrían como ejemplo más destacado las constituciones rígidas supraordenadas a la legislación ordinaria, con el sustento del control jurisdiccional de constitucionalidad. Tales transformaciones institucionales aparejaron cambios importantes tanto en la estructura de las normas jurídicas, como en las condiciones de validez de las leyes y en la comprensión y funcionamiento de nuestras democracias. Asimismo se resalta y celebra el componente de valor ínsito en las constituciones, plasmado en principios de derechos fundamentales que permitirían hablar de la constitución como proyecto político que mira hacia el futuro. Un proyecto que para su concreción necesita de técnicas interpretativas específicas que sirvan para restablecer el vínculo entre derecho y moral.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 EspañaDerecho constitucionalTeoría del derechoFilosofía del derechoUna crítica democrática al neoconstitucionalismo y a sus implicancias políticas e institucionalesdoctoral thesisDerechoopen access