García Pérez, Rafael2023-07-042023-07-042020-06-30Pérez, R. P. (2020). La preposición en con los verbos descender y bajar: solidaridades de rección y solidaridades léxicas. Revista de filología española. 100(1), pp. 59-750210-9174https://hdl.handle.net/10016/37737Aunque la gramática histórica ha revelado un significado direccional para la preposición española en durante el periodo medieval, la rección de esta preposición por parte de los verbos de movimiento no se explica solo por razones semánticas. La comparación de dos sinónimos del español (descender y bajar), que regían tanto la preposición a como la preposición en para indicar un movimiento direccional, muestra que factores como la etimología y los criterios de coocurrencia léxica, en muchos casos ligados a los textos, son importantes a la hora de determinar sus preferencias.Although Historical Grammar has explained that the Spanish preposi-tion "en" had a directional meaning in the Middle Ages, semantic reasons were not theonly factors that explain the choice of this preposition. The comparison of two Spanishsynonyms as descender and bajar, which governed the preposition a and the preposi-tion en to express movement in a particular direction, shows that etymology andcooccurrence preferences, often related to types of text, were also important.18spa© 2020 CSICAtribución 3.0 EspañaLengua castellanaGramática históricaPreposición enVerbos de movimientoRección preposicionalSpanish languageHistorical grammarPreposition enMovement verbsPrepositional selectionLa preposición en con los verbos descender y bajar: solidaridades de rección y solidaridades léxicasSpanish preposition en with the verbs descender and bajar: prepositional selection and co-occurrence preferencesresearch articleFilologíahttps://doi.org/10.3989/rfe.2020.003open access59175Revista de Filología Española100AR/0000024655