Caicedo Camacho, Natalia2019-02-072019-02-072018-01Derechos y Libertades: revista de filosofía del derecho y derechos humanos, enero 2018, n. 38, pp. 231-2691133-0937https://hdl.handle.net/10016/28015Este artículo analiza la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) con relación a los derechos sociales de los inmigrantes. Los procesos migratorios han forzado la formulación de nuevos vínculos en donde el punto de partida del reconocimiento de derechos y libertades es la residencia y, en algunos casos, también la presencia en el territorio. En este contexto, el artículo reflexiona sobre la adecuación de esta nueva forma de adjudicar los derechos y el juicio de igualdad en el marco de la jurisprudencia del TEDH. En este sentido, se estudia la jurisprudencia sobre la nacionalidad y los estatutos migratorios, en el marco del art. 14 Convenio Europeo de Derecho Humanos, como cláusulas sospechas de ser discriminatorias. Asimismo, se analiza críticamente la posición del Tribunal según la cual los objetivos económicos constituyen un fin legítimo para denegar los derechos sociales a los y las migrantes y es la contribución económica el criterio que les ubica en igualdad de condiciones respecto de los nacionales y de los otros estatutos migratorios.This article examines the rulings made by the European Court of Human Rights regarding migrants’ social rights. Migration flows have forced the formulation of new ties where allocation of rights also emerged from residence or the presence in the territory. Under this context, this article deals with this new way for allocating rights and the equality principle from the ECtHR perspective. This article analyses the role that nationality and, mostly, migration status play inside the non discrimination principle laid on art. 14 ECHR and its evaluation as a suspect clause. It also examines critically the rationale of economic limitations in order to justify interference in migrants’ social rights followed by the Court and the rationale of economic contribution as the criteria that settle migrants in an equality position.39application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 EspañaTribunal Europeo de Derechos HumanosDerechos sociales de los migrantesPrincipio de igualdadEuropean Court of Human RightsMigrant’s social rightsEquality principleLos derechos sociales de los y las migrantes: El reconocimiento fragmentado por el TEDHMigrants’ social rights fragmented recognition by the ECTHRresearch articleDerechohttps://doi.org/10.14679/1062open access23138269Derechos y Libertades: revista de filosofía del derecho y derechos humanos